El robo a personas a la baja, en Carapungo

Quito.- El delito de robo a personas ha decrecido este año en el sector de Carapungo. La Policía Nacional está ejecutando estrategias preventivas con esta comunidad de la parroquia Calderón de Quito, para sacar de las calles los robos en este populoso barrio del norte de la ciudad. Así como otros delitos conexos, como el microtráfico de drogas, el robo a domicilios y vehículos.
El teniente Daniel Vinueza, jefe del Subcircuito Calderón 4, está encargado de la UPC ubicada al ingreso de Carapungo. El oficial indicó que el robo a personas ha disminuido cerca del 80%, en este lugar frecuentado por miles de transeúntes y vehículos.
Ubicación
Casales, Buena Ventura, England Garden y El Arenal, son sectores residenciales aledaños, que la Policía Nacional patrulla las 24 horas del día. La bodega de la Policía Judicial (PJ) del DMQ y el patio de revisión vehicular son otros servicios que esta institución pública brinda en Carapungo.
Al norte Los pinos, al sur y al oeste con la Panamericana Norte y al este la Giovanni Calles, son los limites hasta donde la UPC Calderón 4 distribuye personal policial para asistir a la comunidad.
Locales y escuelas seguras
La Policía Nacional ha registrado cuatro locales seguros por mes, desde la UPC Calderón 4. Dos escuelas seguras son parte del proyecto preventivo en este sector, donde los policías se reúnen cada semana con los estudiantes.
Contactos ciudadanos
Cerca de 50 personas son capacitadas por los gendarmes cada mes al ingreso de Carapungo. Un aproximado de 500 vecinos tienen conocimiento de como ayudar por la seguridad ciudadana de su barrio.
Botones de seguridad
3.000 Botones de Seguridad están activos en los domicilios ubicados en este sector. Otra nueva idea de los agentes son los silbatos, que funcionan como un mecanismo de alerta ciudadana y policial, ante posibles acontecimientos delictivos.
Pasajero Seguro
Vinueza señaló que la UPC ha creado el plan ‘pasajero seguro’, que consiste en que los agentes uniformados suben a los buses de manera preventiva, para hacer presencia policial y evitar robos al interior de los micros como en las paradas, en horas pico. “Otro personal vestido de civil hace una labor de inteligencia en los autobuses”, diferenció el oficial.
Dispositivo de cierre de vías
El jefe de la UPC Calderón 4 explicó que otro de los programas que están desarrollando es el dispositivo de cierre cuando existe un robo o delito. “Cerramos la Simón Bolívar, Giovanni Calles y la Panamericana Norte, para encerrar a los delincuentes y no permitir su escape, tal como se hizo hace varios meses en un asalto a un local comercial, donde se pudo capturar a los sospechosos”, señaló.
Acopio de armas y evidencias
Cuatro personas fueron detenidas el último fin de semana, después de un allanamiento ejecutado en un terreno baldío ubicado a la altura del ingreso a la Bota, en la vía Simón Bolívar. Lugar en el que supuestamente una organización delictiva enterraba armas utilizadas en robos, quemaba documentos personales de las víctimas, pertenencias ajenas y todo lo que no les servía, a fin de no dejar evidencias de sus hechos delictivos.
Líderes barriales
Los 17 policías comunitarios de la UPC Calderón 4, están trabajando además en la lucha contra el consumo y expendio de drogas en Carapungo. En los próximos días, se unirán a la causa por la seguridad del lugar un grupo de líderes de cuatro barrios aledaños, beneficiarios directos de esta Unidad de Policía Comunitaria tipo B, al servicio de Quito y el país. / Redacción Quito.
Fotografías:
https://www.flickr.com/photos/ministeriointeriorecuador/sets/72157645048550948/