Saltar al contenido principal

Distrito Calderón, comprometido para reducir índices de maltrato intrafamiliar

Quito.- En el Distrito de Policía Calderón están interesados en disminuir los índices de maltrato intrafamiliar de la zona. Esta mañana se efectuó el segundo ‘Taller de rehabilitación de contraventores de violencia contra la mujer’, en el auditorio de la Unidad de Vigilancia de Carapungo, en el norte de Quito.

En el taller participaron diez moradores del sector, quienes agredieron a sus parejas y fueron citados para que reciban las charlas a cargo de dos sicólogas clínicas. La actividad se inició a las 10h00 y culminó a las 14h00. En este tiempo los asistentes recibieron capacitación sobre valores y comunicación familiar.

También se proyectaron videos que buscaban la concienciación de los asistentes en el tema de violencia de género. La realización de dinámicas entre los presentes para que se relajen y puedan participar del taller sin miedos ni resistencias.

El coronel, Paulo Terán, comandante del Distrito Calderón, señaló que este es el segundo taller que se realiza en el sector y que tiene el objetivo de cambiar el patrón social que considera normal la agresión a la mujer. Por esta razón, considera importante fortalecer esta práctica en la zona de manera que los indicadores de violencia intrafamiliar disminuyan. Cree que es importante erradicar esta práctica que se fundamenta en el machismo.

 

Video:

La capitán, Susana Llerena, fue parte de la ejecución de este proyecto. Para ella es trascendente esta actividad ya que ayuda a que agresores y agredidos a concienciar del daño que hace la violencia intrafamiliar a la sociedad ecuatoriana. En el caso particular de la zona Calderón, la oficial comentó que las denuncias por maltrato son altas y que allí radica el interés de la Policía por cortar este mal.

La uniformada agregó que en los dos talleres efectuados no han tenido resistencia de los asistentes, los cuales deben acudir de manera obligatoria por orden de un juez. Ella destacó la colaboración que la comunidad mantiene con la Policía Nacional.

El coronel Terán indicó que el proyecto también busca que en un futuro los talleres no solo sean de carácter correctivo, sino preventivo. Por este motivo se planea que haya charlas abiertas a todo público sobre estos temas y así erradicar este problema social. /Redacción Quito.

Fotos:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *