En cinco meses laboratorio de ADN ha realizado 250 pruebas de paternidad

Quito.- Desde finales de marzo hasta la fecha se han realizado 250 pruebas de paternidad en el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, ubicado en la avenida Mariana de Jesús y Occidental. Verónica Villegas, coordinadora del área de genética, indicó que al día se realizan un promedio de 12 análisis de ADN. Esto es posible gracias a los modernos aparatos con los que cuenta esta unidad.
Villegas mencionó que en esta unidad trabajan tres peritos para realizar estos exámenes y que los resultados se entregan en un promedio de 15 días. Esto debido a la alta demanda que existe y el trámite a seguir. Acotó que los equipos con los que se cuenta permiten analizar ocho tipos de muestras en tan solo 45 minutos.
Estos exámenes son gratuitos y se los realiza a través del pedido de un juzgado civil, esto siguiendo el respectivo juicio de paternidad. Los análisis en este establecimiento no se efectúan de manera particular. Villegas señaló que en centros médicos privados estas pruebas tienen un costo aproximado de 380 dólares. De allí que es un beneficio para la ciudadanía poder acceder a este servicio sin ningún valor.
Hasta la fecha, un 80% de las pruebas de paternidad han resultado positivas y el 20% son exclusiones; es decir, negativas. Para la realización de este examen es necesario que estén presentes el presunto padre, la madre y el hijo. Un 90% de los casos se los realiza a menores de edad y solo un 10 a vástagos adultos.
La coordinadora del área contó que también se han suscitado casos en los que una o todas las partes interesadas en el análisis de ADN no se han presentado. Cuando esto sucede el juez dictamina una nueva cita o da un fallo.
Las citas para la realización de los exámenes de paternidad están copadas. Al momento hay turnos para septiembre. La funcionaria señaló que los resultados son 99,99% exactos y que con este examen se despeja todo tipo de dudas.
También análisis forenses
Para estos exámenes se cuenta con tres profesionales más. Desde febrero a la fecha se han identificado 100 cadáveres. Cada caso se cotejó con un promedio de seis muestras. /Redacción Quito.
Fotografías: