Más de 27 mil operativos frenan contrabando de combustibles y otros delitos en Carchi
Quito.- Los 27.527 operativos desplegados por la Subzona de Policía Carchi No. 4, han frenado toda acción delincuencial, con medidas preventivas continuas y permanentes, que permitieron la detención de 2.717 personas involucradas en varios delitos, entre enero y en lo que va de agosto del 2014.
Los servicios de investigación de la Policía trabajan en la identificación rigurosa de personas que cumplen con el perfil de potenciales delincuentes. Y es precisamente ese trabajo de inteligencia el que se destaca como un puntal en la neutralización del contrabando de hidrocarburos que se producen en esta provincia fronteriza.
Freno al tráfico de combustibles
En el período mencionado, la Policía incautó más de 1.600 galones de combustible entre diesel y gasolina, durante varios operativos planificados en la provincia contra este delito recurrente, especialmente, en la frontera ecuatoriana con Colombia.
Durante los últimos 7 meses y medio del presente año, la Unidad de Investigaciones de Delitos Energéticos e Hidrocarburíferos de la Policía Nacional (UIDEH), impidió el contrabando de 1.673 galones; de los cuales, 1.232 corresponden a diesel y 441 a gasolina e incautó 73 cilindros de gas licuado de petróleo (GLP).
Entre los tantos operativos dirigidos a combatir este delito, cabe recordar la operación denominada “Rey”, en cual se decomisó 5 vehículos y detuvo a 4 personas implicadas en el tráfico de combustibles.
La Policía exhorta a la ciudadanía de la provincia a denunciar cualquier delito energético, contactándose a la línea 1800LOJUSTO. La información se mantendrá en absoluta reserva.
La productividad de los uniformados se fundamenta en 3 tipos de controles: operativos normales que se realizan diariamente en los 3 Distritos, 24 Circuitos y 33 Subcircuitos de la provincia. Los operativos especiales que se ejecutan en base a la georreferenciación del delito; y, los extraordinarios responden a un evento masivo en el que se necesita mayor número de gendarmes y logística. /Redacción Quito.