Saltar al contenido principal

En la Nueve de Octubre, la lucha contra el microtráfico se intensifica

Cuenca.- El sector de la Nueve de Octubre, uno de los lugares más históricos y tradicionales de la capital azuaya, se convirtió en la última década en una zona peligrosa en la que la presencia de delincuentes y organizaciones dedicadas al microtráfico de drogas, utilizaban diferentes métodos para cometer su actividad ilícita.

Tras la regeneración física de este tradicional espacio, la Policía Nacional asumió el reto más complicado, recuperarlo para la ciudadanía. El objetivo es limpiarlo del microtráfico de drogas y los delitos que genera esta actividad como son el robo, alcoholismo y constantes riñas callejeras.

En enero de 2011 se inauguró la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) que está emplazada en una casa patrimonial, adaptada para que los uniformados dispongan del espacio adecuado para trabajar en la recuperación del sector. Como primer paso, se identificó los principales problemas del lugar, encabezando la lista el microtráfico de drogas.

Condiciones

 

“La Nueve de Octubre reúne varios factores que aportan para que el sector sea conflictivo, posee un mercado, un sinnúmero de hostales, residenciales y casas adaptadas como moteles, prostitución y microtráfico de drogas”, indicó el teniente Marlon Becerra, encargado del circuito donde se encuentra este sector.

“Con el transcurrir de los días se identifica a los sospechosos y las actividades que efectúan, los horarios en los que llegan al sector e incluso sus clientes, pero son muy hábiles y portan una cantidad mínima de drogas que, cuando son aprehendidos, se desasen con facilidad de la misma”, indicó Becerra.

El oficial indicó que el trabajo se coordina con la Jefatura Antinarcóticos, cuyos agentes se encargan de las labores de inteligencia para descubrir los lugares en los que esconden la droga, así como los sospechosos y su manera de comercializarla, ya que en muchos casos utilizan a menores de edad para evitar la detención.

Investigación

 

El capitán Marcos Carranco, de la jefatura Antinarcóticos, indicó que la droga que se expende en Cuenca no se cultiva o produce en esta ciudad, sino es traída de otras provincias como El Oro e incluso de otro país, como el Perú.

“Existen tres sectores donde el expendio de droga son un problema en Cuenca, la zona de tolerancia, La Merced y la Nueve de Octubre, pero en los últimos meses la situación ha dado un grito radical en este último lugar, ya que se logró desarticular una banda y estamos tras la pista de otras que se dedican al microtráfico”, indicó Carranco.

Según datos de la Policía Nacional, el 73% de la droga que se decomisa en Azuay es marihuana, y prácticamente toda esta destinada al microtráfico. En lo que va del año se ha decomisado 30.96 kilos de esta droga en los diferentes operativos. Durante el 2013 se decomisaron 8.15 de marihuana.

“Desde la Nueve de Octubre parte la droga a diferentes sectores de la ciudad, consumidores acuden al lugar a abastecerse en pequeñas cantidades, ya los tenemos identificados, pero nuestros objetivos principales son los distribuidores, quienes poco a poco son detenidos en diferentes operativos”, acotó el oficial.

Así trabajan

 

Los distribuidores de marihuana utilizaban las hostales y residenciales ubicadas en la Nueve de Octubre como su centro de operaciones, lugares que disponían de sistemas de videovigilancia a través de los cuales monitoreaban las actividades en los exteriores del local y alertaban la presencia de los policías.

Agentes de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD) quienes desarticularon una banda de expendio de droga conocida como “La Madrina”, señalaron que los expendedores acudían a estas hostales y adquirían paquetes de marihuana por 20 o 30 dólares dependiendo del tamaño, luego las convertían en 50 o 60 dosis que las vendían desde uno a cinco dólares, según la cantidad.

Con las dosis listas, las escondían en los cuartos que alquilaban en la misma hostal o en otros lugares y salían a la calle a expenderla pero en pocas cantidades, con el objetivo de que si son detenidos no presenten problemas mayores.

“La esconden en su ropa interior, en los teléfonos celulares, en estuches de CD, esferos, se hacen pasar como vendedores ambulantes y de esta manera se acercan a sus clientes para entregarles la droga y cuando los detenemos la arrojan o se desentienden”, indicó un agente.

Cuando portan una cantidad de droga mayor, más 300 gramos, los agentes de la UIAD indicaron que utilizan a menores de edad para transportarla. “Normalmente sus hijos llevan la marihuana en bolsos o mochilas para trasladarla hacia otro sector, pero en algunos casos los pequeños son utilizados para el expendio, por ello en lo que va del año cerca de una docena de menores de edad fueron retenidos por este delito”, indicaron.

Delitos

 

El microtráfico de droga genera otros delitos, principalmente el robo. “Generalmente los expendedores también son consumidores, por lo que el margen de ganancia que obtienen es poco. Roban a transeúntes u objetos de casas o locales para venderlos o cambiarlos por droga a los expendedores”, indicó el personal de la UIAD.

“En el último operativo encontramos celulares, prendas de vestir, lotes de joyas, electrodomésticos y más en una hostal donde se refugiaban los expendedores, así como algunos accesorios de vehículo que también fueron robados para cambiarlos por marihuana”, agregaron.

Por su parte Genaro Padilla, comerciante de la Nueve de Octubre, asegura que el sector se ha “limpiado” en las últimas semanas. “Antes era imposible transitar en horas de la noche, ahora no vemos a los sospechosos en las esquinas o armando problema, la Policía debe continuar con los operativos hasta dejar este sector totalmente limpio de drogas”, acotó.

“Aún existen grupos como las Encalada o los Marisqueros, quienes llevan años en este sector pero ya van perdiendo la fuerza de antes, pronto serán un simple recuerdo de este tradicional barrio y la tranquilidad volverá”, indicó Padilla. /Redacción Azuay.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *