Saltar al contenido principal

Alluriquín: 3 mineros ilegales serán sancionados con el nuevo Código Penal en vigencia

Quito.- El viernes pasado, en horas de la madrugada, se realizó un operativo conjunto entre policía y militares, en el sector de Alluriquín, con el objetivo de intervenir un campamento donde se efectuaban actividades de minería ilegal, logrando la detención de 4 ciudadanos.

Esta actividad ilícita minera fue detectada hace dos meses por agentes de inteligencia policial que combaten a la minería ilegal. Con esta acción, por primera vez, en el Ecuador se sancionará penalmente por esta actividad ilícita de extracción de recursos mineros, de acuerdo a lo que indica el Código Integral Penal (COIP).

El operativo tuvo lugar en el sector de Dos Ríos, parroquia Alluriquín, cantón Santo Domingo de los Tsáchilas. En este lugar se realizaban actividades extractivas de minería ilegal de metales, muy cerca de la tubería del oleoducto y poliducto transecuatoriano, situación doblemente peligrosa pues se podía afectar al transporte de crudo, al abastecimiento de combustibles y un perjuicio al Estado.

Llamó la atención de las autoridades del Ministerio del Interior a cargo del operativo, que uno de los accesos a las minas informales, pasaba por debajo del tubo del oleoducto. Muy cerca a la instalación petrolera se encontraron 1.379 tacos de dinamita, 313 tacos de nitrato de amonio, 2.070 cápsulas fulminantes, 10 metros de cordón detonante, 2.573 metros de mecha lenta, 335 libras de nitrato de amonio y 79 unidades de mechas preparadas.

Operativo Simultáneo

Esta acción fue liderada por la Policía Nacional, Unidades de inteligencia Antidelincuencial y coordinada con elementos del Ejército, Fiscalía, la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), Consejo de la Judicatura y Ministerio de Medio Ambiente. Se desarrolló simultáneamente en tres lugares en los cuales se confirmó que las personas detenidas no tenían las autorizaciones legales y ambientales para efectuar tales actividades.

Participaron en este operativo intergubernamental, 62 policías judiciales y de inteligencia, 183 militares, 4 funcionarios de Fiscalía, 2 fiscales de Pichincha y 2 secretarios, que levantaron las respectivas actas de las evidencias encontradas. La ARCOM apoyó en este operativo con información minera proporcionada por 6 funcionarios y estuvieron presentes empleados del Ministerio de Medio Ambiente para elaborar informes sobre la carencia de permisos ambientales.

Cuatro personas detenidas
Se detuvo a 4 ciudadanos ecuatorianos, quienes tienen orden de prisión preventiva y se trasladó a 13 trabajadores para que rindan sus versiones. Luis P., Isauro P. y un presunto socio, Luis A., junto a las evidencias, fueron trasladados hasta el Cuartel Militar de Chigüilpe, posterior a la audiencia de formulación de cargos.

En Santo Domingo de los Tsáchilas, el juez determinó la prisión preventiva y el inicio de la instrucción fiscal por los delitos de actividad ilícita de recursos mineros (Art. 260 del COIP) y armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados (Art. 361 COIP).

Estos delitos son sancionados con penas que van de tres hasta 10 años de privación de la libertad. Uno de los funcionarios del Ministerio del Interior manifestó que este es el primer operativo realizado desde que rige el COIP, que establece sanciones penales por delito flagrante en este tema.

Equipo y materiales de Minería Ilegal incautado:
Las evidencias incautadas son: un taladro eléctrico, un extractor de aire, 1.379 tacos de dinamita, 313 tacos de nitrato de amonio, 2.070 cápsulas fulminantes, 10 metros de cordón detonante, 2.573 metros de mecha lenta, 335 libras de Nitrato de Amonio, 79 mechas preparadas. / Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *