Saltar al contenido principal

GIR especializa a 10 canes para detectar explosivos

Jaramijó.- Con la finalidad de especializar a 10 canes detectores de explosivos, la Policía Nacional, a través de la Unidad Canina del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) imparte un curso en varias provincias del país.

Los canes recibirán ocho semanas de entrenamiento, de ellas, seis estuvieron en Guayaquil, llegaron a Manabí el sábado 20 de septiembre, este miércoles regresan al puerto principal y el sábado 27 del presente mes viajan a Quito, lugar donde finalizarán el curso.

Rex, Dasty, Ría, Sario, Back, Merlin, Fany, Endy 2, Rocky 50 y Hares, son los nombres de los canes que fueron traídos por la Policía Nacional desde Holanda, seleccionados entre 200 ejemplares. Ellos tienen una edad aproximada entre uno a dos años, que es una edad apropiada para el entrenamiento.

Adoptan sentarse

Ellos asocian el detectar explosivos como un juego, por esta razón los funcionarios policiales utilizan una pelota de tenis como motivador. “La ecuación del manejo con canes que utilizan es el olor, sentarse, recompensa. El guía muestra la pelota de tenis al can, escondiéndosela para que la busque, en ese instante detecta el olor del explosivo y se sienta, indicando que en ese lugar existe alguna sustancia, luego la recompensa es darle su objeto de juego”, expresó el cabo Luis Lalangui, instructor del GIR.

La raza de los perros es pastor alemán y pastor milena, ya que tienen una contextura física que los hace ideales para trabajar en cualquier condición. En los entrenamientos, los uniformados utilizan cajas de aluminio, debido a que éstas no emanan ningún olor que les pueda hacer confundir a los perros con el objetivo.

Los patrulleros donde se movilizan los canes tienen un lugar exclusivo para ellos con aire acondicionado para que lleguen relajados y frescos a efectuar los registros. Estuvieron en Manabí para que se adapten a diferentes climas y lugares, además de ir al puerto de Manta y el aeropuerto a realizar pruebas de búsqueda de explosivos.

Guías profesionales

“En los entrenamientos, los canes no ingieren ningún tipo de sustancia, sólo es el olor que olfatean. El personal de instructores con los que cuenta el GIR es especializado en el exterior, con seminarios para poder llegar a este nivel”, aseguró el instructor Lalangui.

El sargento Santiago Inapanta, instructor del GIR, manifestó que el guía debe ser sereno, sociable, inteligente y querer a los animales, quienes son el binomio de trabajo. “Iniciamos todos los días el entrenamiento desde las 04h00. Entre más escenarios hayan es mejor para nuestra labor”, indicó.

En el año 2011, en la ciudad de Guayaquil hubo la colocación de un artefacto en un vehículo, uno de los canes dio positivo, sentándose en la parte de atrás del carro a la altura del tubo de escape, determinando la presencia del explosivo que los técnicos lograron desactivar.

Hay dos tipos de registro, uno es cuándo se sabe que llegará un dignatario o autoridad y otro es cuando hay amenazas de bomba. En el segundo se envía al can con una cuerda de aproximadamente unos 15 metros de largo para que el guía lo pueda maniobrar y éste no se acerque al lugar por el riesgo a una detonación.

Dos canes con sus guías

El mayor Kléber Ochoa, jefe del GIR en la Zona 4, dijo que es importante esta actividad porque está dentro de la misión del GIR en la Policía Nacional. “Es fundamental la desactivación de bombas y neutralización en caso que lo hubiera. Los canes son indispensables, ya que detectan los explosivos en cualquier evento o lugar donde tengamos que realizar la respectiva inspección”, mencionó.

El mayor Ochoa agregó que en tres meses Manabí tendrá dos canes con sus guías. “El beneficio para la ciudadanía es que habrá detectores de explosivos entrenados para cuando se los requiera”, finalizó. /Redacción Manabí.

Mire las imágenes aquí:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *