100 ciudadanos adquirieron compromisos por la seguridad en Chimbacalle
Quito.– El Ministerio del Interior, la Policía Nacional y un centenar de ciudadanos compartieron este miércoles a las 19h00 en la ciudadela México de Quito, una Asamblea Comunitaria, en la cual los tres ejes de la seguridad se reflejaron en compromisos por fortalecer la convivencia pacífica en Chimbacalle y los sectores cercanos del sur capitalino.
El objetivo de autoridades y moradores fue, en primer lugar , realizar un diagnóstico de los delitos, infracciones y problemas sociales de la zona, para, como segundo punto, presentar estrategias de solución y construcción del buen vivir, de las que sean partícipes todos los actores sociales en democracia.
El Ministerio del Interior llegó a este barrio quiteño con todas sus autoridades de control y orden público. Intendencia General y Comisaría Nacional de Policía de Pichincha, directores y funcionarios de diferentes departamentos técnicos asistieron para trabajar junto a la ciudadanía en esta jornada nocturna de prevención.
Carina Arguello, Viceministra (e) del Interior dio la bienvenida al evento, manifestando que fue importante el tiempo que la gente dedicó después de su trabajo, para estar con su Policía Nacional y el Ministerio del Interior. “Necesitábamos reunirnos por consolidar mejores estrategias para garantizar la convivencia social como parte de la ‘Revolución Ciudadana’, detalló.
“Venimos a identificar de forma colectiva los problemas del barrio, los espacios públicos que debemos aprovechar y las fortalezas de nuestra gente. Tenemos artistas, deportistas, actores y más conciudadanos positivos que tienen el derecho y las ganas de apropiarse de territorios más seguros, en eso consisten las estrategias”, señaló Arguello.
El coronel Ramiro Mantilla, Comandante de la Zona 9 de Policía Nacional, D.M.Q., mostró su agrado de compartir con la comunidad en un sector popular ícono de Quito como es Chimbacalle. “Vecinos este es un modelo que venimos trabajando hace mucho tiempo en el país por la seguridad ciudadana. Es un gusto estar y dar un giro, pues antes planificábamos sin tomar en cuenta la participación ciudadana. Hoy consolidamos junto a ustedes una agenda para identificar factores que provocan inseguridad ciudadana, ustedes conocen los problemas de cada barrio y nos van a dar una mano a erradicarlos”, indicó.
Mantilla insistió que el control social debe hacerlo a comunidad, con los objetivos comunes de todos los habitantes, donde no prime el interés particular sino mancomunado. “Estas reuniones son fundamentales, saludo el trabajo y apoyo del Ministerio del Interior, vamos a abrir el abanico de oportunidades y opciones de capacitación por la seguridad en todo el Distrito Metropolitano de Quito”, comunicó.
Felipe Fiallo, Director de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, indicó que los operativos van a ser continuos, frente al expendio ilícito de bebidas y sustancias, en aras de crear ambientes seguros. “Es fundamental para el Gobierno Nacional capacitar en los próximos días a la gente, en temas preventivos de violencia y delincuencia”, acotó.
El capitán Cristian Quintana, Jefe del Circuito Chimbacalle, informó que el Distrito Eloy Alfaro cuenta con nueve circuitos, y en cada uno existe recurso humano y medios para combatir delitos. “De enero a agosto de 2014 tenemos cifras a la baja en delitos comunes como el robo a personas, a domicilios, a accesorios de vehículos, a locales comerciales y el microtráfico de drogas”, analizó.
“Implementamos programas de capacitación para comprometer a la gente y ganar cultura de seguridad, incluso con la comunidad estudiantil para dar a conocer el nuevo modelo de gestión de la Policía Nacional desde cada sector de responsabilidad”, citó el oficial.
Cifras
En 2014, 190 hechos delictivos han sido denunciados y atendidos por la Policía Nacional en la ciudadela México del sector de Chimbacalle, es decir un -40% del índice registrado en 2013, cuando los uniformados comunitarios asistieron 307 eventos.
Asamblea
La ciudadana Dayse Flores dijo que fue muy grato recibir esta asamblea de seguridad comunitaria en la ciudadela México, perteneciente al sector de Chimbacalle, ya que así se pueden resolver diversas situaciones cotidianas en todo el sur de la ciudad.
Patricio Andrade es miembro de la directiva barrial y solicitó que los guardianes del orden tomen en consideración el máximo patrullaje preventivo en combate al aspecto delincuencial en la ciudad.
Valeri Rodríguez comentó que en algunos casos se han visto moradores afectados por estudiantes violentos. “Evitamos la confrontación con la Policía Nacional, queremos movimientos pacíficos, los agentes no provocan, solo resisten y al final los perjudicados somos todos”, priorizó.
Adela Salcedo dio gracias a las autoridades de control y orden público en Chimbacalle, sector donde antes libaban muchos jóvenes y ahora son retirados por el patrullaje preventivo. “Durante el 17 de septiembre se vivió vandalismo y no podemos permitir más eso en el país, todos somos la Policía Nacional” resaltó.
El botón de seguridad ha sido una de las herramientas de Policía Comunitaria dentro de este nuevo modelo de gestión. Ha servido a la vez como mecanismo de control en Chimbacalle, el resto de Quito, Pichincha y el país, en fomento de la convivencia social y el buen vivir de los ecuatorianos. En un mes aproximadamente, autoridades y comunitarios se volverán a ver las caras en Chimbacalle, por una nueva mesa de trabajo en la que se evaluarán resultados y mejoras de seguridad en este populoso sector de Quito. /Redacción Quito.
Fotografías: