Saltar al contenido principal

Instructores de ESP son altamente capacitados

Quito.- Los procesos de instrucción dentro de la Escuela Superior de Policía se están transformando con el objetivo central de obtener resultados positivos con los aspirantes tanto para oficiales de línea como para policías.

La institución policial se transforma y moderniza día a día. El Ministerio del Interior y en particular la Subsecretaría de Policía, han previsto reforzar la capacitación de instructores para recibir a los nuevos aspirantes y con ello lograr que el conocimiento y formación que los oficiales superiores impartan, surta el efecto deseado.

Según la Dirección de Análisis de Gestión Policial, inicialmente fueron seleccionados 20 instructores entre oficiales y suboficiales, para ser entrenados con modernas técnicas de programación neurolingüística, coaching y procesos de competencias laborales que permitirán enseñar y vincular a los futuros policías, en procesos prácticos denominados “aprender haciendo”.

Trabajo en equipo

Para el coronel Leonardo Serrano, subdirector de la Escuela Superior de Policía, la capacitación a través del llamado Coaching busca el trabajo en equipo, en forma coordinada; busca también aprovechar las virtudes y lo mejor de cada persona y además trabaja en conseguir el mejor de los esfuerzos del compañero de trabajo.

El oficial al mando del grupo de instructores señaló que la capacitación que dura 40 horas, involucra aspectos de liderazgo, estrategias, planificación por objetivos y cumplir con el concepto de formador de formadores que es una actividad que busca replicar lo aprendido con otros instructores.

Para el capitán Diego Endara, que es parte del equipo de instructores de la Escuela Superior, esta capacitación orienta a los instructores, renueva conocimientos y prácticas de instrucción y permite una mayor seguridad en el trabajo para obtener un desempeño efectivo.

Optimizar procesos de instrucción

El coaching y experto en programación neurolingüística, Diego Prado, a cargo del grupo de instructores de la policía señaló que con estas herramientas de capacitación, los oficiales van a mejorar su relación con los grupos que manejen y optimizarán sus procesos de competencia requeridas para el ejercicio de su actividad profesional.

El programa de capacitación vincula procesos de relación con personas que están bajo su responsabilidad académica, análisis de comportamiento social, análisis, toma de decisiones y transmisión de información, todos ellos considerados necesarios para el pleno desempeño en la instrucción a los cadetes y aspirantes a policías de línea. /Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *