Jornada histórica por los DDHH se desarrolló en Sarayaku

Sarayaku.- Esta mañana el Estado ecuatoriano y el pueblo de Sarayaku vivieron una jornada histórica en materia de Derechos Humanos. En la plaza central de esta localidad, llamada Mediodía, se efectuó la disculpa pública que el Estado debía a esta población quichua de la Amazonia por los atropellos cometidos en gobiernos anteriores.
La delegación del gobierno ecuatoriano estuvo conformado por la ministra de Justicia, Lady Zúñiga; en representación del Ministerio del Interior, Carina Arguello, secretaria de Seguridad; Lorena Tapia, ministra de Ambiente; José Icaza, ministro de Recursos No Renovables; entre otras autoridades.
En el lugar se dio lectura al acta de petición de disculpas al pueblo de Sarayaku, el cual fue bien recibido por la comunidad indígena. Al finalizar la declaración el sonido de los tambores y los aplausos no dejaron de sonar en la plazoleta. Niños y adultos se sentían contentos y complacidos con las disculpas públicas.
Felix Santi, dirigente del poblado, dijo que este dia lo esperaron durante 14 años y que recibe con mucho agrado las disculpas públicas. Además, destacó que este es un hecho trascendental para el Ecuador y el mundo entero. Que confía en que estos atentados a los Derechos Humanos de los pueblos ancestrales y a la propia naturaleza no se repitan.
Lady Zúñiga dijo que con este acto se ratifica el compromiso que el Gobierno Nacional tiene con los pueblos ancestrales y sobre todo en el ejercicio de los Derechos Humanos.
Ministerio del Interior
Carina Argüello destacó que la actividad realizada deja en claro que el Gobierno garantiza los derechos de todos los ciudadanos y de la naturaleza, todo con el firme propósito de garantizar el Sumak Kawsay (buen vivir) de los ecuatorianos. También se refirió a que estos acercamientos permiten una mejor articulación de los proyectos de seguridad ciudadana en esta región. De allí que mencionó que entre los planes para edta importante zona de la Amazonía es llegar con personal e infraestructura que garanticen la seguridad de todas y todos los habitantes de Sarayaku.
Después del evento formal en el salón comunal de Sarayaku se brindó un almuerzo comunitario, en el cual participaron los pobladores y las autoridades. Fue un momento que se aprovechó para reforzar los lazos entre el Gobierno y sus mandantes amazónicos.
En Sarayaku dijeron que las puertas están abiertas para todos loa ecuatorianos que quieran conocer este paraíso que esta en la provincia de Pastaza, a un lado del rio Bobonaza.
Fotografías: