Policías se capacitan como ‘formador de formadores’ en pedagogía y derechos humanos
Quito.- Durante 40 horas, en el trascurso de tres semanas, 20 agentes instructores de la Escuela Superior de Policía ‘General Alberto Enríquez Gallo’ recibieron conocimientos pedagógicos y metodológicos en formación de oficiales de policía que se ajustan al nuevo modelo de gestión de la institución del orden, basado en derechos humanos.
La Policía Nacional clausuró este miércoles en Quito el curso ‘formador de formadores’, este taller académico práctico empezó el pasado 15 de septiembre y se extendió hasta este miércoles 01 de octubre con temas de programación neurolingüística (PNL), coaching, micro y macro ambiente, oratoria, trabajo en equipo, derechos humanos, entre otros contenidos brindados a los instructores.
El general Esvar Jiménez, director de la Escuela Superior de Policía, ratificó que la docencia es una tarea intelectual que implica retos pedagógicos, compromiso, pasión y vocación. “Agradezco al Ministerio del Interior por esta iniciativa que entrega técnicas pedagógicas y metodológicas que permitan guiar a nuestros instructores a la correcta formación en derechos humanos de nuestros cadetes, buscando el camino eficaz con transparencia y trabajo en equipo para mejorar los servicios policiales. Queremos ir más allá de ser portadores de conocimiento, sembrar valores y derechos humanos en los alumnos para enfrentar los retos en seguridad que tiene la sociedad”, sostuvo el oficial.
Diego Prado, Gerente de ‘Líderes inspirando vidas’ y facilitador del proceso de capacitación dijo llevarse de esta experiencia la disciplina, los valores humanos y el compromiso de los agentes capacitados. “Gracias a la Policía Nacional y al Ministerio del Interior por esta oportunidad de ‘formar a los formadores’ de cadetes que serán los nuevos valores de la institución a cargo de la seguridad del país”, comunicó.
“Empezamos este proceso con policías que imparten conocimientos a los cadetes, la intención es descubrir en ellos el potencial como formador de estudiantes al ser responsables de próximas generaciones del futuro del estado. Buscamos cambiar la actitud y fomentar los derechos humanos para ser excelentes profesionales”, agregó Prado.
El teniente Omar Sevilla, director de Análisis de Gestión Policial de la Subsecretaría de Policía Nacional, indicó que las autoridades del Ministerio del Interior vieron esta posibilidad de capacitar y fortalecer las herramientas para desarrollar mejores instrucciones basadas en derechos humanos a los nuevos gendarmes. “Realizamos una planificación para consolidar que los instructores tengan metodología y no repliquen la vieja escuela, ya que ahora la Policía Nacional ya no escoge a dedo a sus formadores, sino bajo un proceso basado en conocimientos pedagógicos y derechos humanos”, informó.
En este nuevo modelo de gestión, la Policía Nacional desarrolla las destrezas de cada persona, quienes a más de ser policías desarrollan otras competencias que lo convierten en un ente productivo y no limitado, en beneficio a la comunidad.
Formadores
El teniente Misael Ramos manifestó que gracias al respaldo y compromiso del Ministerio del Interior ha sido posible capacitarse en este curso especial, en el que la programación neurolingüística, el coaching y los derechos humanos mejoran sus conocimientos para formar oficiales. “Nosotros tenemos tres parámetros importantes que aplicamos día a día en nuestra carrera. La disciplina para tener buen trato a la sociedad, la honestidad para rescatar la imagen personal e institucional y el respeto a los derechos humanos con las personas como clientes potenciales”, analizó.
“En la actualidad utilizamos medidas alternativas basadas en derechos humanos como la conciliación y disuasión antes que la fuerza, para que la sociedad nos respete y confié en nuestro rol, con este tipo de cursos en nuestro beneficio es posible llegar al 80% de confianza ciudadana y ser la mejor institución del estado”, dijo convencido el instructor Ramos.
La teniente Sofía Ayala señaló que fue satisfactorio seguir capacitándose como instructores de oficiales. “Enfatizamos el carácter, el aumento del conocimiento personal y profesional que permita dar el mejor trabajo a la comunidad. Las exigencias modernas son formar líderes que tengan valores de responsabilidad, lealtad, honor, dignidad y respeto a los derechos humanos, regla básica y fundamental en la Policía Nacional”, concluyó.
Subsecretaría de Policía
La subsecretaría de Policía como ente asesor y nexo con el Ministerio del Interior para coordinar acuerdos en beneficio de la seguridad ciudadana, entregó este miércoles en la clausura del curso ‘formador de formadores’, certificados simbólicos que aportarán a la hoja de vida y al perfil académico de los capacitados en el ejercicio de su carrera policial al servicio del país.
En los próximos días, se ofrecerá este curso a nivel de las escuelas de formación de policías en el país, donde además se aplicará un nuevo manual o protocolo de atención al cliente sustentado en buen trato y derechos humanos, para que futuras generaciones policiales plasmen un mejor acercamiento y servicio de calidad a la ciudadanía ecuatoriana. /Redacción Quito.
Fotografías: