Detenidos por actos vandálicos de septiembre pasado recibieron sentencia tras reconocer responsabilidad y acogerse a procedimiento abreviado
Quito.- 15 de los involucrados en las violentas manifestaciones y provocar daños a los bienes materiales ajenos fueron sentenciados a dos meses de prisión y 60 dólares de multa, al cumplirse un proceso de juzgamiento abreviado con el cual reconocieron su responsabilidad en los hechos ocurridos el mes pasado. Así lo dictaminó este viernes la jueza de Garantías Penales, Daniela Mayorga, en una audiencia que inició este jueves y que se efectuó en la Unidad de Flagrancia (avenida Patria y 9 de octubre).
El primer grupo, conformado por cuatro estudiantes, recibió la sentencia el jueves después de nueve horas de audiencia. Esto luego de que los acusados se sometieran a un proceso de juzgamiento abreviado, según lo determina el nuevo Código Orgánico Integral Penal. A 39 se los declaró cómplices, mientras que a otros 6, la Fiscalía no los acusó. Los 11 restantes fueron procesados esta mañana y también se acogieron al proceso abreviado. A uno de los sentenciados se les modificó la pena, disponiendo el cumplimiento de trabajos comunitarios, al padecer una enfermedad terminal.
Reconocieron responsabilidad
Con esta resolución, 43 de los 53 estudiantes acusados reconocieron su responsabilidad en los cuestionables hechos ocurridos en septiembre pasado. El ministro del Interior, José Serrano, indicó que el optar estos por un procedimiento abreviado, “reconocieron su participación en el cometimiento de infracción penal, dejando sin piso a los abogados». El Secretario de Estado explicó que la decisión de los estudiantes es “una muestra más de la manipulación a familiares y la farsa que quisieron montar con la información. No les sirvió y prevaleció la justicia”.
La autoridad judicial dio este veredicto luego de escuchar los alegatos del Fiscal y la defensa. Aclaró que a pesar de que la Fiscalía pedía cuatro meses de prisión para los sentenciados, resolvió que sean dos, debido a que se trata de estudiantes secundarios y que deben seguir estudiando.
Por daños ocasionados, no por protestar
La jueza precisó que la condena sancionatoria no se da por las manifestaciones, pues la Constitución aprueba la libre protesta, sino a los daños ocasionados al bien público en las violentas manifestaciones del 18 de septiembre de este año.
La sentencia es mínima debido a que los 11 estudiantes se acogieron a un proceso judicial abreviado, el cual consiste en declararse culpables para recibir una sanción de estas características. Mayorga exhortó a los jóvenes a que se expresen sin violencia, pues de esta manera no afectarán a terceras personas.
Entre las pruebas que implican a los procesados están las aceras, semáforos e instalaciones del Colegio Mejía. Además del patrullero dañado durante los incidentes.
Policías heridos
Los desmanes en los que estuvieron involucrados los sentenciados, del 17 y 18 de septiembre pasados, también provocó heridas a 34 policías que intervinieron para evitar mayores daños materiales y a personas durante las violentas protestas.
Al finalizar la audiencia de este viernes, los estudiantes fueron enviados hasta el Centro de Detención Provisional (CDP), en donde permanecían recluidos desde hace 15 días. Se prevé que en las próximas horas sean conducidos hasta la Cárcel 4.