Saltar al contenido principal

Agentes y canes de Bolivia y Panamá se capacitaron en curso para detección de drogas ofrecido por CRAC

Quito.- El Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) graduó este viernes 03 de octubre a 24 agentes que participaron desde el 30 de junio de 2014 del Vigésimo Curso Nacional y Sexto Internacional de Entrenamiento de Guías y Adiestramiento de Canes para la Detección de Drogas en aeropuertos, puertos arítimos, fronteras y carreteras del país y la región.

Cerca de 100 personas entre ciudadanos, agentes, autoridades policiales y los representantes de las embajadas de Estados Unidos, Bolivia y Panamá acompañaron este viernes en esta ceremonia formal en la que los gendarmes vistieron de uniformes blanco y aceituna, respectivamente. Estuvieron acompañados por sus seres queridos, quienes con aplausos y abrazos felicitaron el desempeño profesional de los graduados.

Estudiantes extranjeros

Los policías Emanuel Clavijo y Denisse Guzmán, de Bolivia; Danilo Hidalgo y Alexis Caballero, de Panamá, se sumaron a 20 agentes ecuatorianos en este curso que les permitió ganar experiencia y conocimientos para trabajar frente al combate de drogas con el uso de canes en la región.

El coronel Freddy Ramos Rodríguez, en representación del Director Nacional Antinarcóticos, general Juan Carlos Barragán, clausuró este programa que responde al eje del Gobierno Nacional y el Ministerio del Interior por ofertar la calidad del servicio policial.

“La capacitación de adiestramiento canino en el país tiene un nivel regional. Hoy con orgullo compartimos con los compañeros de Bolivia y Panamá y no es la primera promoción, esta es la sexta oportunidad internacional. Este curso se ha caracterizado por ser teórico pero principalmente práctico en puertos, aeropuertos y otros escenarios donde se garantiza el trabajo antinarcóticos de la Policía Nacional”, añadió Ramos.

“Estamos incorporando al servicio antinarcóticos 20 policías para que ayuden a lograr los objetivos antidrogas. Bienvenidos compañeros, siéntanse orgullosos de pertenecer a este servicio que a ha dado gloria al país, somos considerados de las mejores instituciones de la región en la lucha contra las drogas. Somos 1.800 policías de los cuales 323 son del CRAC, agradezco a las autoridades de los países hermanos de Bolivia, Panamá y a la Embajada Americana por este apoyo , trabajaremos por el mismo horizonte frente al expendio y consumo de sustancias ilícitas, declaro clausurado el presente curso”, precisó Ramos.

El capitán Geovanni Basantes, jefe Encargado del Centro Regional de Adiestramiento Canino expresó que el CRAC como medio formativo de la Dirección Nacional de Antinarcóticos utiliza el can por sus cualidades de fuerza, olfato, agilidad y velocidad como un medio de disuasión y reacción frente a la delincuencia y el combate a drogas.

“Este curso para la detección de drogas y papel moneda se forma en habilidades y destrezas de trabajar con perros, el personal que se gradúa hoy está capacitado para combatir las drogas. Se brindaron materias acordes y operativas en labores antidrogas, derechos humanos, primeros auxilios veterinarios, análisis de documentos en puertos y aeropuertos, adiestramiento de canes entre otras temáticas a las que se dedicaron 500 horas de esfuerzo en Quito”, evaluó Basantes.

El jefe a cargo del CRAC insistió en que los nuevos canes detectores de droga y papel moneda darán resultados positivos en el país. “Agradezco a los docentes, a la Dirección Nacional Antinarcóticos como un pilar fundamental en la formación de agentes y a todos quienes aportan a combatir el narco y el microtráfico, la Policía Nacional del Ecuador estará eficaz trabajando con los canes y la comunidad en la lucha contra el mal global de las drogas”, finalizó.

Nuevos valores antidrogas

La subteniente de nacionalidad boliviana Denisse Guzmán destacó este curso como una experiencia grata en la que se lleva conocimientos con la esperanza de aplicarlos en su país en aprovechamiento del intercambio de buenas prácticas policiales. “Estuve tres meses en Ecuador, la gente es hospitalaria y busca siempre la superaron. En Bolivia llevo cinco años de carrera con canes y detección de drogas, geográficamente es diferente pero los conflictos de narcotráfico son similares en la región”, analizó.

El sargento Danilo Hidalgo pertenece al Servicio Nacional de Frontera de Panamá y llegó a capacitarse con el CRAC por primera vez en sus 17 años de carrera. “Fue una experiencia nueva y linda, ahora estoy capacitado para realizar trabajos en cualquier parte de la región, me llevo un concepto de excelencia de Ecuador que voy a aplicar en combate al narcotráfico en Panamá”, confesó.

La policía ecuatoriana Sharon Mejía agradeció al Gobierno Nacional por hacer posible este curso donde se manejan canes como herramienta fundamental de la Policía Nacional. “Nosotros somos especialistas en drogas, y ‘ellos’ son el filtro al narco y microtráfico”, definió.

El agente ecuatoriano Edison Garofalo se comprometió en aportar con su esfuerzo diario en la lucha contra el narco y microtráfico. “En tres meses de clases asistimos a empresas, instituciones, puertos y aeropuertos, tengo tres años en la Policía Nacional y soy nuevo en el CRAC donde pienso desarrollar todo mi potencial como caballero del orden y la paz”, concluyó.

Vídeo

Finalmente, el agente Ever Delgado Rivera destacó con el promedio de 9,66 como primera antigüedad de esta cita policial. Vilma Caiza fue reconocida junto a su can como el mejor binomio durante el ‘XX Curso Nacional y VI Internacional de Entrenamiento de Guías y Adiestramiento de Canes para la Detección de Drogas’. /Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *