Saltar al contenido principal

Operación Pacífico desarticula red internacional de narcotráfico en Ecuador

Manta.- 200 uniformados de varias unidades y servicios policiales allanaron 22 viviendas en tres provincias, capturando a 14 sujetos que integrarían la red de narcotráfico más peligrosa del país.

El ministro del Interior, José Serrano, durante rueda de prensa destacó la labor de la Policía Nacional y felicitó a las unidades que actuaron en este operativo denominado Pacífico.

La acción policial se realizó de manera simultánea en Guayas, Santa Elena y Manabí, la madrugada de este lunes 6 de octubre aproximadamente a las 04h30. En Manabí se realizaron 17 allanamientos, cuatro en Guayas y uno en Santa Elena.

Detenidos

En Manabí fueron detenidos Celso Miguel M. H., quien sería el presunto cabecilla de la organización narcodelictiva, Simón Bolívar C. S., Carlos Cristian G. G., Iván Marcelo O. C., Felix Cesar P. G., Víctor Ignacio P., Ángel Daniel V. C., Henrry Xavier P.L., Henrry Nicolás M.N., Felix Alfaro G.A. o Amado Solmiro O.I. (con doble identidad) y Julio Enrique L.L. Y otros tres ciudadanos extranjeros fueron capturados en una finca vía a la costa.

Labores de inteligencia policial empezaron las investigaciones en torno a varios operativos realizados, en los meses de febrero y marzo, en las costas de Manta, Guayaquil, Muisne, Portoviejo, Pedernales y Salinas, denominados ‘Aguas profundas’ y ‘Camino Real’. Se tenía el reporte de que semanalmente se enviaba cerca de 400 kilos de sustancias ilícitas en lanchas rápidas hasta Guatemala y Panamá. En estos países la droga era entregada a organizaciones de narcotraficantes mexicanos, quienes la transportaban hasta México y Estados Unidos. En las indagaciones también se descubrió que este grupo narcodelictivo tenía reclutado a policías nacionales y hasta fiscales y jueces, quienes les informaban sobre los operativos antinarcóticos que se ejecutarían en sus zonas. A propósito de este mal accionar de las autoridades, el Consejo de la Judicatura destituyó a una fiscal de Manta y un juez de Quevedo, provincia de Los Ríos.

Cabecilla capturado
En esta operación se logró capturar al cabecilla de esta organización quien fue identificado como Celso Miguel M. H., sobre quien ya pesaban varias investigaciones anteriores. El 18 de octubre del 2009 fue detenido por encontrarse en posesión de sustancias ilícitas.

 

Evidencias y lujos
Entre las evidencias encontradas en la casa de un tripulante que presuntamente iba a viajar en una lancha, se localizaron documentos que certificaban su reincidencia en deportaciones desde Guatemala, ya que no registraba salidas migratorias desde Ecuador y era encontrado supuestamente como naufrago, cuando era sorprendido por guardacostas y arrojaban el alcaloide al mar.

Además se aprehendieron 10 vehículos, una moto, un fourcar, un yate, seis armas de fuego y una minigallera dentro de una finca en la vía a la costa, en donde se encontraban dos ciudadanos, uno de nacionalidad colombiana y un dominicano, los que también fueron detenidos.

Entre otras evidencias están: celulares, cartas de navegación, coordenadas de posicionamiento, dinero en efectivo, joyas, computadoras, teléfonos satelitales, un mapa y un barco pesquero.

Allanadas

En Manta se allanaron varias viviendas, ubicadas en la urbanización Ciudad del Sol, Ciudadela Urbirríos, Ciudadela Barbasquillo, otras viviendas entre las calles 11 y 10 y la avenida 13, en la calle 13, en Tarqui, ciudadela Los Eléctricos, Avenida del aeropuerto, centro de Manta y Ciudadela Las Cumbres.

En el operativo actuó la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado (ULCO), Unidad de Inteligencia Antinarcóticos (UIAN), Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Unidad de Criminalística, Dirección Nacional Antinarcóticos (DNA), con el apoyo de seis fiscales, cuatro de Manabí y dos de Guayas.

Antecedentes
Los hoy detenidos, presuntamente habrían tratado de enviar al exterior 454 kilos de cocaína que fue evitada en la operación Camino Real, efectuada el pasado 9 de marzo.

Además, tendrían vínculos con otra operación realizada en Muisne-Esmeraldas el 7 de febrero de este año, donde se detuvo a dos personas y se aprehendió 464 kilos, en la Operación Aguas Profundas.

Según otras indagaciones, la droga era enviada desde Manta, Guayaquil, Muisne, Portoviejo, Pedernales y Salinas. La Policía Nacional está investigando en qué otros casos han participado.

Cifras
Hasta lo que va del año, el trabajo policial ha logrado la incautación de 44,8 toneladas de droga. El 87 % de este decomiso corresponde a sustancias ilícitas con destino de tráfico internacional, mientras que el 13% (más de 5,89 toneladas ) al consumo interno.

OPERACIÓN PACÍFICO


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *