Guayas: Seguridad motorizada al mando de una mujer

Guayaquil.- Evelin Paillacho cumple con intensidad y a diario sus dos pasiones: andar en moto y servir a la comunidad.
Ella es subteniente y jefa del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), del Distrito Modelo en Guayaquil, siendo la primera mujer motorizada en la provincia del Guayas. Su trabajo a “todo terreno” lo cumple desde hace cinco meses con sus recorridos por distintos sectores para velar por el orden.
Su gusto por la motocicleta nació a los 10 años de edad, cuando su padre comenzó a enseñarle a manejar en la provincia del Carchi, de donde es oriunda, fue participando en algunas competencias motorizadas en pista amateur y las prácticas las realizaba en Yahuarcocha. En estas carreras de velocidad logró alcanzar hasta 180 kilómetros por hora.
Desde su infancia, Evelin soñaba con ser policía. “Cuando vi un desfile de la Escuela Superior de Policía, me dieron ganas de ser parte de ellos y desde ahí nadie me sacó eso de la mente”, contó Evelin, sin embargo su anhelo era el no despegarse del motociclismo.
Al mando de 37 uniformados
El objetivo de vestir el uniforme verde aceituna los cumplió ahora, a sus 23 años de edad. “Cuando entré a la institución policial le comenté a mi coronel Tannya Varela, Jefa del Distrito Modelo, mi deseo de hacer patrullajes en moto y me brindó su apoyo. Así fue como inicié al mando de todos los varones del GOM y poco a poco se fueron incluyendo mujeres”, comentó la subteniente.
En la actualidad, ella dirige a 37 uniformados del GOM, entre los que hay 10 mujeres.
Los valores que más inculca a sus compañeros es el respeto y la puntualidad. “La responsabilidad de tener un grupo es grande porque hay que trabajar bien, que todos sean respetuosos y puntuales. “La vida policial te enseña apreciar más a las personas que te rodean y a cultivar valores que te ayudan a relacionarte mejor con los demás”, dijo.
Responsabilidad
Sobre su condición de mujer indicó que no ha pasado por ninguna discriminación. “Sé que las mujeres somos capaces de todo y muchas veces más que los varones, nunca me he sentido intimidada por nada que tenga que ver con el machismo”, comentó la uniformada, quien se considera una persona responsable en todas sus actividades.
Más allá de las virtudes y destrezas que se debe tener para manejar una moto y acudir con inmediatez a los auxilios, la subteniente considera que quien esté conduciendo debe recordar que es todo un compromiso, mucho más si se es policía.
Anécdota
Evelin expresó que tiene mucha satisfacción por el trabajo desplegado, no ha tenido ninguna caída y como experiencia recuerda que tuvo que comandar un operativo, donde un sujeto que andaba en una camioneta Ford 150 quiso huir, por lo que tuvieron que interceptarlo. “Al revisar vimos que portaba dos armas sin permiso y cuando vio que era una mujer quien estaba al frente del operativo decía: ‘pero cómo puede ser una mujer, qué hace aquí una mujer’. Sin embargo todo el procedimiento fue efectivo”, recordó.
Mantenerse físicamente
Todos los días la subteniente forma a los gendarmes que están bajo su dirección, los distribuye y les da designaciones de acuerdo a las disposiciones de sus superiores.
“Permanentemente mis padres me dicen que me cuide y eso hago, acá tengo la meta de mejorar cada día. Estoy haciendo lo que me gusta en el lugar que a mí me gusta”, manifestó la gendarme.
Pero si de algo no se aleja Evelin, es del deporte, le gusta trotar y cuando le toca la hora del almuerzo, suele tomarse un tiempo para trotar con las demás miembros del GOM.
Vídeo:
La uniformada, quien es la mayor de tres hermanas, señaló que es católica y que en su lugar natal se venera a la Virgen de la Purificación, a la que es muy devota, por eso es a ella a quien le encomienda sus labores policiales. / Redacción Guayas- Ministerio del Interior.
Fotografías: