Estrategias preventivas entre Policía y ciudadanía golpean a la delincuencia
Quito.- “Estamos logrando resultados positivos en el combate al delito, gracias a la información que nos proporciona nuestro principal aliado que es la comunidad. ´Podemos detectar los movimientos de los delincuentes y estar alertas para combatirlos», explicó el general de distrito, Edmundo Moncayo Juaneda, nuevo Director Nacional Antinarcóticos de la Policía Nacional.
“El delito se mueve y, debido a ello, nosotros como Policía estamos alerta para tomar acciones positivas, preventivas y disuasivas para controlar actividades ilícitas. Con el nuevo modelo policial podemos dar un servicio oportuno, ágil, rápido y con calidez a la ciudadanía” aseguró el general Moncayo.
El accionar policial se ejecuta basado en procesos de inteligencia, además se codifica información que proviene de la ciudadanía, la cual se ha convertido en un poderoso apoyo para obtener mayores logros en seguridad y detectar el delito en sus diversas modalidades.
El modelo de gestión aplicado con unidades de Policía Comunitaria unido a la logística, al patrullaje georreferenciado, al apoyo de los Botones de Seguridad y al control del ECU-911 ha permitido disminuir sustancialmente la violencia criminal y los hechos delictivos.
Convivencia pacífica
Moncayo expresó que con el Ministerio del Interior se trabaja diariamente por mantener esa tendencia a la baja de los crímenes y delitos en general. “Hemos tenido un trabajo positivo en lo referente a homicidios y asesinatos, tanto en Guayaquil como en todo el país. La meta es conseguir que hasta finales de año se consolide la cifra de un solo dígito en este tema crítico para la seguridad ciudadana.
Los sistemas de comunicación, los botones de seguridad y todo el esquema policial implementado en cada una de las unidades de Policía Comunitaria (UPC) se han convertido en la columna vertebral de la entidad para beneficio comunitario.
Como parte del proceso de seguridad se están implementando las denominadas Asambleas Comunitarias, que son espacios donde la población explica sus problemas y necesidades y han dado un resultado exitoso por la respuesta obtenida.
En este espacio, la Dirección Antinarcóticos va a mantener contacto con la juventud para informarlos y prevenirlos sobre el consumo de drogas, mediante campañas de prevención. Además se coordinarán acciones entre Policía y Fiscalía para prevenir expendio de drogas en unidades educativas.
La autoridad aseguró que se mantendrán operativos periódicos en las entidades educativas. Los responsables policiales de las zonas, subzonas, distritos, circuitos y subcircuitos estarán atentos para neutralizar estas actividades con miras a proteger el bienestar de la juventud y comunidad. /Redacción Quito.