Saltar al contenido principal

50 uniformados potencializan sus conocimientos en derechos incluyentes


Cuenca.- “La sociedad exige una constante preparación, por ello la Policía Nacional está obligada a capacitarse a diario en todos los aspectos y así convertirse en una institución más incluyente, respetuosa de la diversidad cultural y sobre todo preponderando el respeto a los Derechos Humanos”, con estas palabras inauguró el coronel Marcelo Tobar, jefe de la subzona Azuay, el segundo seminario “Derechos Colectivos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes”.

En este seminario, 50 policías de la subzona Azuay conocerán a profundidad las culturas, clases de etnias y los derechos colectivos que existen en el país, para que de esta manera mejorar el trato a los integrantes de estos grupos, entender su accionar y obtener resultados más productivos en el tema de seguridad.

Tobar señaló que la Policía Nacional afronta a diario nuevos retos, por ello este tipo de eventos tienen como objetivo formar profesionales más respetuosos de la interculturalidad, plurinacionalidad y de los Derechos Humanos, para así mejorar el desempeño y humanizar aún más el servicio.

Cultura

Durante la primera charla, el teniente Juan Jaramillo invitó a los cursantes a “desaprender paradigmas”, con el objetivo que el seminario alcance los resultados más deseados por todos.

“Como policía debemos dejar atrás estereotipos que hemos cultivado por años, un ejemplo es el de los grupos indígenas a quienes se les califica como indios resentidos bravos, cuando la realidad es otra”, señaló Jaramillo.

“En los últimos años la Policía Nacional se ha acercado a los diferentes colectivos, aquellos que anteriormente no aceptaban a los uniformados, ahora trabajan de la mano de los policías, esta es solo una prueba de los avances que se ha logrado en temas relacionados con integración”, agregó.

Video:

Participación
El cabo segundo David Flores, organizador del evento, indicó que durante una semana los policías seleccionados para este seminario compartirán sus experiencias sobre temas relacionados con el trato hacia las personas de diferentes culturas y etnias, de esta manera aprenderán sobre sus aciertos y errores.

“Durante nuestra vida en la Policía Nacional cometemos errores que muchas veces nacen debido al desconocimiento sobre las diferentes culturas, por ello es importante que exista una adecuada capacitación para que nuestro trabajo sea correctamente orientado al servicio de todos los ciudadanos”, comentó Flores.

La capacitación se desarrollará durante una semana y contará con la participación de los expositores de diferentes etnias, quienes enfocarán diferentes temas relacionados con la diversidad cultural y la inclusión social, como sociodemográfica de los pueblos y nacionalidades del Ecuador, historia del movimiento indígena y derechos del pueblo indígena.

Otros temas a tratar son la historia del movimiento afroecuatoriano, sistema de protección de Derechos Humanos, sociodrama del Sistema Interamericano de Protección de DDHH, garantías jurisdiccionales, garantías constitucionales, obligaciones del Estado Ecuatoriano, entre otros. /Redacción Azuay.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *