Comandante General de Policía, Patricio Franco, rechaza acusaciones de politización de operativo Jaque Mate
Frente a infundadas insinuaciones vertidas en un medio de comunicación, el Gral. Franco, en rueda de prensa, rechazó que el operativo Jaque Mate, que llevó a la detención de César Fernández, ex-Gobernador de Manabí, por liderar una organización de narcotráfico, se haya dado debido a presiones políticas.
El Comandante General de la Institución General Patricio Franco informó que la Policía ha venido realizando investigaciones y levantamiento de información sobre esta organización criminal desde aproximadamente dos años, lo que permitió determinar que esta organización narcotraficante internacional se dedicaba a la conversión de cocaína, acopio, transporte y distribución del alcaloide a los mercados internacionales, usando los puertos y aeropuertos de nuestro país. Las operaciones policiales desarrolladas durante este tiempo han permitido desarticular laboratorios clandestinos de conversión de drogas (Libertador, Bummeran I, Bumeran II y Tormenta del Sur) e identificar redes de conspiración interna que laboran en los aeropuertos y puertos del país (Invierno Bravo, Haker y Río Grande).
El jefe policial manifestó que los análisis preliminares de la evidencia en la operación Jaque Mate permiten establecer la conexión de César Enrique Fernández Cevallos, con el cabecilla de la implementación de los laboratorios de conversión de cocaína destruidos en nuestro país, el ciudadano colombiano Daniel Humberto Mora Azansa (prófugo), a través de los recibos de depósitos encontrados en su departamento.
Los 15 allanamientos a inmuebles, oficinas y mecánicas en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Santo Domingo, permitieron encontrar gran cantidad de evidencia, que vincula a todas estas redes criminales, poniendo al descubierto sus conexiones y la peligrosidad con la que actuaban, por las armas de fuego encontradas, las mismas que están sujetas a análisis criminalísticos.
El general Franco indicó que los volúmenes de dinero que manejaban son evidencia de la forma como operaban. Se aprehendió casi 500.000 euros en billetes con denominaciones de 500, así también 56.000 dólares en paquetes de 20 y 50 en uno de los domicilios de César Enrique Fernández Cevallos, al igual que varios vehículos lujosos, inmuebles y giros de dinero, a través de empresas de cambio, que nos lleva a presumir que esta organización también se dedicaba al lavado de activos.
La red internacional se encuentra liderada desde Cali-Colombia por alias «la Yegua» o «Gordo» y la ciudadana colombiana Argenesis Solarte o Jessica Solórzano (identidad ecuatoriana), alias «Pantera» actualmente detenida, quien se encargaba de supervisar los envíos de cargamentos, movimientos de dinero hacia y desde nuestro país. En el Ecuador contaban con el asocio y colaboración de César Enrique Fernández Cevallos como coordinador y bróker, para el efecto le colaboraban los ecuatorianos Francisco Arturo Jiménez Quijije, agente afianzado de aduanas; Hólger Arturo Mera Sánchez, alias «Rey» de la empresa Expo Mar y Tierra, hoy detenidos, en complicidad con un ciudadano guatemalteco alias «El parce», con la colaboración de sus auxiliares y gente de seguridad hoy capturados.
El trabajo de inteligencia policial realizado conjuntamente con la Fiscalía del Estado, ha permitido desarrollar cada una de las acciones operativas antes referidas y encontrar los nexos suficientes para sustentar las detenciones de los miembros de esta red criminal. Con esto, la Institución Policial hace notar que todos los operativos son el resultado de un proceso investigativo profesional y de referenciación del delito.