Saltar al contenido principal

Instructores de buceo del GIR gozan de reconocimiento a nivel internacional

Guayaquil.- El Grupo de Intervención y Rescate (GIR) se encuentra dictando el XV Curso Nacional y VIII Internacional de Buceo de Rescate en las instalaciones de esta unidad, ubicada en el kilómetro 18, de la vía a la Costa en Guayaquil.

Inicialmente se inscribieron 25 cursantes, pero según nos cuenta el coronel Carlos Zarate, jefe del GIR zona 8, dos participantes hondureños y un ecuatoriano tuvieron que abandonarlo debido al alto nivel de exigencia que tiene esta capacitación. “Estamos precautelando la integridad de nuestros miembros policiales, ya que no todos están en las condiciones de participar y culminar este curso de buceo”, señaló Zárate.

Estos niveles de exigencia son las razones por las que, desde países como México, Panamá, Honduras y de diversas fuerzas policiales o militares, se deciden a inscribirse en las capacitaciones que el GIR brinda en el campo del buceo táctico de rescate.

Durante ocho semanas los estudiantes reciben capacitación en temas tanto teóricos como prácticos y en especial físicos. En cada fase del proceso los cursantes van ganado destrezas y conocimientos que en el futuro podrían representar la diferencia entre la vida y la muerte.

Uno de los instructores, el capitán Edison Cifuentes, nos describe brevemente las etapas por las que los cursantes deben pasar. “La primera fase es realizada en piscina donde adquieren la fortaleza y destreza física en natación, esto va acompañado con clases teóricas donde los alumnos aprenden tablas de inmersión y descompresión hidráulica, ley de Arquímedes, entre otras leyes básicas que todo buzo profesional y táctico de rescate debe conocer”, enfatizó.

La siguiente fase es de práctica, la misma que se realiza tanto en costa como en sierra, en esteros, ríos, lagos y lagunas (naturales o artificiales). La selección de los sitios no ha sido producto de la arbitrariedad sino por el contrario de la experiencia adquirida durante más de 20 años en este tipo de situaciones.


Video:

Como explica el capitán Cifuentes, es en esos sitios donde se han tenido rescates, lamentablemente, de personas fallecidas. “Son lugares en los que nosotros hemos asistido a casos reales, bancos de arena, fosos o huecos en el lecho del río o estero, lugares en los que las condiciones de visibilidad son nulas y el peligro es grande y latente”, indicó el oficial.

En esta etapa se encuentran actualmente los cursantes del adiestramiento de este año, entre los que está el subteniente de Marina del estado de Guerrero (México), Arturo Cuevas Guzmán, quien comentó la importancia de adquirir los conocimientos que con años de práctica han acumulado los miembros del GIR, para las labores que ellos cumplen en su país.

Según el subteniente Cuevas, ellos tienen condiciones muy parecidas en su ciudad, como es la presencia de lagunas, ríos, esteros y mar, de allí la importancia de capacitarse en labores de rescate en este tipo de escenarios, con gente que ha vivido esas circunstancias y que pueden transmitir consejos prácticos para cumplir con la misión, pero principalmente sobrevivir bajo esas condiciones de trabajo adversas.

Entre los participantes extranjeros están: teniente de policía Benito Chami Guainora de la Unidad Táctica Antidroga de Panamá, el agente Fernando Beitía Caballero, Unidad de Fuerzas Especiales Contraterrorismo (U.F.E.C.) de la Policía Nacional Panameña, el subteniente de Marina Arturo Cuevas Guzman y el subteniente de Marina José Luis Viviano Rodríguez; los dos últimos de México.

El XV Curso Nacional y VIII Internacional de Buceo Táctico de Rescate culminará el 7 de noviembre próximo con la ceremonia de graduación de los participantes.

Es de resaltar que el profesionalismo y la capacitación a nivel internacional de los miembros del GIR, permiten hoy en día que los cursos para buzos de rescate que ellos programan tengan el aval a nivel latinoamericano y mundial, con instructores y asistentes de instrucción netamente ecuatorianos. /Redacción Guayas.

Mire las fotos aquí:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *