Estudiantes del Instituto Nacional Mejía junto a la Policía Nacional disfrutaron de una tarde de rapel y artes marciales

Quito.- En el segundo día de visita a las diversas unidades de la Policía, como parte del programa ‘Soy policía, pero también del Mejía’, estudiantes del Instituto Nacional Mejía compartieron una grata jornada en las instalaciones del Grupo de Operaciones Especiales (GOE). La convocatoria fue a las 15h00 y, vestidos con su traje deportivo azul con amarillo, clásico de la Institución, llegaron dispuestos a vivir una gran aventura.
La iniciativa se enmarca en el proyecto «Joven Club Seguridad». Para muchos estudiantes fue una tarde emotiva. Varios de ellos anhelaban cumplir su sueño de niños: saltar de una enorme torre de rapel, de 28 metros de altura. Atados por su cintura con cuerdas de protección y un arnés, e impulsados por un teniente del GOE, los jóvenes, unos más temerosos que otros, se lanzaron al vacío, confiando en los cadetes que los esperaban abajo.
Durante el descenso, sus compañeros con cámara en mano, no se perdían los momentos graciosos que protagonizaban los arriesgados estudiantes. Apoyaban a los más temerosos y aplaudían a los que lograban un descenso limpio y rápido. Las ganas que le ponían al ejercicio iban acompañadas de un fuerte grito de “viva el Patrón Mejía”.
Diego Tipanta , estudiante, llamó la atención por su exótica vestimenta y su arriesgada actitud. Vestía un “kigurumi”, que representaba a un cocodrilo. Su gracia y colorido traje le puso un tinte diferente a la prueba. Sus compañeros le aplaudían y no perdían la oportunidad de tomarle fotos. A su descenso una gran sonrisa se veía reflejada en su cara y no dudó en intentarlo una vez más.
Uno tras otro esperaban en una fila el momento de elevarse y disfrutar de la adrenalina del descenso.
En la Casa de Combate del GOE, otro grupo de estudiantes se divertía aprendiendo sobre artes marciales y defensa personal. Sentados en círculo, alrededor del cabo Fabian López, instructor de artes marciales, escuchaban atentamente las instrucciones y enseñanzas. El objetivo principal de este ejercicio fue que los jóvenes aprendan a defenderse en caso de que sean agredidos físicamente y no sean víctimas de abuso. Otro de los objetivos fue que conozcan cómo actúa la Policía Nacional cuando se trata de defender el orden público.
Cadetes
El cadete David Ruiz señala que el programa está generando respuestas positivas por parte de los estudiantes y anhela que esto motive a que hagan un mejor uso de su tiempo libre, que aprendan a amar el deporte y, “ se den cuenta que los policías somos sus amigos, fuimos estudiantes como ellos y no somos un ente represivo”. El cadete asegura que con este programa los estudiantes sienten una libertad mental y física.
Video:
Estudiantes
Diego Tipanta, de sexto de bachillerato, señala que como estudiantes siempre han creído que los policías son sus enemigos. Con este programa ha logrado ver desde otro punto de vista a la Policía, “son nuestros amigos, nos ayudan”. La oportunidad de visitar las diferentes unidades y todas las ramas que abarcan, le ha permitido a este estudiante conocer sobre el arduo trabajo de la Policía Nacional.
Para Pedro Sánchez, estudiante de quinto de bachillerato, sentir la energía en el descenso de rapel fue una experiencia inolvidable. Está seguro que tanto en el colegio como en la Policía Nacional existen elementos que dan honor a las instituciones y otros que manchan el nombre de los mismos. Para el alumno, dedicar el tiempo en ejercicios deportivos los aleja de malgastar el tiempo en malos hábitos y liberarse del estrés.
Autoridades
Ana Cecilia Sánchez, inspectora general de los sextos de bachillerato del Instituto Nacional Mejía, señala que a través de este programa se brinda la oportunidad de que los estudiantes vivencien la preparación de la Policía Nacional. Agrega que los estudiantes del Instituto Mejía siempre se han caracterizado por ser revolucionarios. Sin embargo, la época de la revolución y la toma de poder por medio de la fuerza es parte del pasado. “La negociación, argumentación y la generación de conciencia está tomando la posta en la actualidad”, puntualizó. /Redacción Quito.
Fotografías: