Saltar al contenido principal

Índice delictivo disminuyó en un 30%, en el circuito Carcelén

Quito.- El nuevo modelo de gestión implementado por la Policía Nacional, permitió reducir el índice delincuencial en un 30%, aspecto fundamental para que los 353.187 habitantes fijos y flotantes de este sector, norte de la capital, tengan una mayor seguridad.

En esta zona funcionan varias unidades de policía comunitaria con personal, patrulleros motocicletas, apoyo tecnológico y estrategias adecuadas en el control de espacios públicos; a lo que se suman operativos periódicos en bares y centros de diversión.

El capitán Diego Villamarín, jefe del circuito Carcelén, manifestó que el trabajo en el territorio de los cinco subcircuitos que operan en esta zona, redujeron los delitos y eventos de violencia en calles y avenidas de este populoso sector.

El oficial al mando del circuito Carcelén expresó que el sector es muy conflictivo por la carga poblacional, sin embargo, se ha efectuado una labor de control exitosa. Según la estadística de la Dirección General de Operaciones de la Policía Nacional en los meses de junio a septiembre del año 2013, en la zona se registraron 114 actos ilícitos, un promedio de 28.5 casos por mes. En el mismo periodo del 2014 se registraron 99 casos, un promedio de 24.7 casos mensuales.

Mapas térmicos para ubicar zonas críticas delictivas

Los servidores policiales del circuito Carcelén tienen como herramienta de patrullaje mapas térmicos y georreferenciados de su sector, los cuales les dan una lectura clara de dónde son los puntos más vulnerables y dónde están ubicados las organizaciones delictivas.

Las herramientas tecnológicas actuales permiten orientar de una manera precisa el o los días donde se cometen más delitos; también se conocen horarios que permiten una visualización de cómo se desplaza el delito. De acuerdo a ello se incrementa el personal policial y los operativos de control para disuadir a los infractores de la ley.

Labor Comunitaria

El capitán Villamarín explicó que han mantenido contactos frecuentes con líderes y organizaciones comunitarias de Carcelén, en reuniones mensuales donde se plantean problemas de seguridad en mesas de trabajo para aplicar estrategias y brindar soluciones.

Manifestó que una gestión importante entre la policía y las personas de Carcelén fue la recuperación de la calle Leonardo Freire anteriormente llamada “calle sucia” por cuya labor el circuito Carcelén recibirá un reconocimiento este 30 de Octubre en una asamblea comunitaria.

Integración con los jóvenes

Aspecto fundamental que destaca el servidor policial es el trabajo social con los jóvenes del sector, en especial con organizaciones urbanas como los denominados Ñetas y Grafiteros, con el fin de recuperar espacios públicos para que realicen deporte con sus patinetas y bicicletas.

Se han efectuado charlas y conferencias sobre prevención en drogas, violencia juvenil y organizaron la primera feria de seguridad llamada “Por una Comunidad más Segura y Libre de Estigmatización” en la cual se realizó concursos de grafiti, torneos de bicicletas y patinetas, las cuales se realizaron en el mes de abril de este año y la segunda edición está planificada para el próximo mes de noviembre.

Este trabajo comunitario es consecuencia de la labor en equipo de oficiales y 32 policías de línea, hombres y mujeres, que manejan y administran este territorio urbano con responsabilidad. /Redacción Quito.

TOTAL DE DELITOS CIRCUITO CARCELEN

Junio Julio Agosto Septiembre

Año 2013 30 38 24 30

Año 2014
22 29 29 19


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *