15,62 toneladas de droga se incautaron en el puerto de Guayaquil, con ayuda de canes

Guayaquil.- Cada vez es más frecuente observar dentro de aeropuertos y puertos, canes adiestrados para combatir la lucha contra el narcotráfico y microtráfico, acompañados de sus instructores.
En lo que va del año en el puerto marítimo de Guayaquil se ha detectado 31 casos, con el decomiso de 15,62 toneladas de cocaína. Solo en el mes de septiembre en el aeropuerto del puerto principal se evidenciaron 81 casos, en los que se aprehendió 240 kilos de cocaína.
El Centro Regional de Adiestramiento Canino (Crac) acoge a un equipo altamente especializado en el control de actividades delictivas relacionadas al tráfico ilícito de drogas, a través de 17 unidades en 12 provincias, distribuidas estratégicamente en 22 puestos de control para los diferentes puertos y aeropuertos internacionales.
En Guayaquil hay 91 canes: 41 canes en el aeropuerto, 35 canes en Contecon, 12 canes en Terminal Portuaria, seis canes en Banana puerto y dos canes en Fertisa.
Técnica de entrenamiento
Los canes son entrenados en una técnica especial del protocolo de impresión de olores (método 4 en 1) que consiste en jugar y esconder objetos que contengan la sustancia, con el fin de entrenar al can. Durante el entrenamiento que dura tres meses, nace un fuerte vínculo entre el can y su guía que perdura diez años, tiempo de vida laboral en el CRAC. Al finalizar este periodo, por lo general, son donados a sus propios guías.
Las innumerables formas de camuflar la droga por parte de los delincuentes, hacen que la Policía Nacional implemente más canes en aeropuertos y puertos del país, con exitosos resultados.
Droga dentro de frutas, violines, zapatos y hasta en las estructuras de las maletas son algunas de las opciones utilizadas por los delincuentes. En el último caso registrado este lunes, una ciudadana norteamericana intentaba salir del país con 1,57 kilos de cocaína.
Caso Reciente
Rocky, un can de raza Labrador Retriever de seis años de edad, alerto a su guía cuando olfateaba dos maletas de color negro que pertenecían a la ciudadana norteamericana Mónica F. A. de 32 años de edad.
Dentro de las estructuras de la base, llantas y el estribo de la maleta, se encontró camuflada una sustancia blanquecina recubierta con plástico transparente, papel aluminio, papel carbón y cinta plástica transparente, que luego de la prueba de campo dio como positivo para cocaína. La mujer fue detenida y puesta a las autoridades pertinentes por delito flagrante.
Evidencias
En este caso se decomisó dos maletas negras, seis envolturas de forma cilíndrica con 246 gramos; 24 envolturas pequeñas rectangulares con 980 gramos; dos envolturas medianas de forma rectangular con 346 gramos, dando un total de 1,57 kilos de cocaína. Además, un celular, una batería y boletos aéreos que fueron ingresados con la correspondiente cadena de custodia./Redacción Guayas.
Fotografías: