Juez confirma investigación policial y condena con 25 años de prisión a cuatro implicados en asesinato de Fiscal en Jipijapa
Portoviejo.- Los ciudadanos ecuatorianos Juan Carlos D.P., de 32 años de edad, y Wilder Anselmo V.Ch., de 26 (autores materiales); Jorge Clímaco C.M. de 59 años y Jorge Johan C.V. de 38 (autores intelectuales), fueron declarados culpables este 28 de octubre de 2014 del asesinato del fiscal Ramón Loor Pincay, cometido el siete de junio de 2013 en Jipijapa.
Los procesados recibieron de parte de las autoridades de Justicia, en base al Código Orgánico Integral Penal (COIP) vigente en el país, una condena de 25 años de reclusión mayor especial, pena privativa de libertad que deberán de cumplir en los centros carcelarios que actualmente se encuentran recluidos. Se condenó además a los cuatro sentenciados por este homicidio al pago de daños y perjuicios en la suma de 10.000 dólares cada uno.
Absuelto
La defensa privada del acusado Cristhian Rogelio C. V. probó que el ciudadano se encontraba desde el 19 de mayo hasta el 09 de junio del 2013 en Cuba haciendo un doctorado en Ciencias Forestales, por lo que se confirmó su estado de inocencia.
Las autoridades dictaron a este último ‘Sentencia Absolutoria’, dejando sin efecto todas las medidas cautelares de carácter real o personal que hayan sido dictadas en su contra de conformidad a lo dispuesto en el artículo 311 del Código de Procedimiento Penal.
Acusación previa
El Tribunal de Garantías Penales de la Corte Provincial de Manabí y la Jueza de la Unidad Judicial de Manabí, de conformidad al artículo 232 del Código de Procedimiento Penal, acogiéndose al dictamen acusatorio del Fiscal de conformidad al artículo 42 del mismo cuerpo legal , dictó en primera instancia auto de llamamiento a juicio en contra de los cinco implicados en calidad de autores del delito tipificado contra la vida (asesinato).
Como consecuencia de dicho acto , confirmó la medida cautelar de prisión preventiva dictada en contra de los acusados y dispuso la prohibición de enajenar sus bienes en los cantones Jipijapa, Guayaquil y Portoviejo (ciudades de residencia).
Esta audiencia de juzgamiento se desarrolló desde el lunes 28 de julio del 2014 hasta el martes 5 de agosto del 2014, con la presencia del señor representante de la Fiscalía General del Estado, los abogados defensores de la acusación particular, los acusadores particulares y el Defensor Público.
Hechos
La Fiscalía, al exponer su teoría del caso, manifestó que con todos los elementos de prueba de la Policía Nacional y más de 30 testigos ciudadanos, se demostró que el día 07 de junio del año 2013, faltando pocos minutos para las 07h00, el abogado Ramón Loor Pincay fue asesinado frente a su casa, ubicada en las calles Rocafuerte y Santisteban de la ciudad de Jipijapa, mientras limpiaba las moquetas de su vehículo.
La persona que le disparó fue el ciudadano Juan Carlos D.P., en directa colaboración de Wilmer Anselmo V.Ch. quien fue la persona que condujo la motocicleta, tanto para llevarlo al lugar, como para la fuga después del hecho violento.
Según la decisión judicial, Fiscalía demostró que el asesinato del fiscal Ramón Loor Pincay fue contratado y ordenado por los sentenciados Jorge Clímaco C.M. y Jorge Johan C.V., cuando la víctima los estaba investigando por irregularidades cometidas en la Universidad Estatal del Sur de Manabí (Unesum), así como por el asesinato de Jorge Velázquez, funcionario de esta institución educativa.
Jorge Clímaco C.M. fue rector de la Unesum desde el año 2001, mientras que Jorge Johan C.V. tuvo nombramiento como Jefe de Sistemas y Redes desde el 01 de enero del 2002, mientras que Cristhian Rogelio C.V. fue nombrado profesor a tiempo completo desde el 02 de enero del 2008 en el mismo establecimiento de educación superior.
Trabajo de Policía Nacional
La Fiscalía solicitó como prueba testimonial todo el trabajo desplegado por la Policía Nacional en torno a esta muerte violenta acaecida en Manabí. Los agentes realizaron la identificación del cadáver, el informe médico de autopsia, la inspección técnica ocular de la escena del delito e informe de reconocimiento del lugar de los hechos, la captura de los autores materiales, la investigación, el allanamiento a la Unesum y al domicilio de los autores intelectuales del asesinato, entre un sinnúmero de procedimientos legales que lograron esclarecer finalmente este homicidio con el cual la ciudadanía y las autoridades de Justicia consiguen una nueva victoria en la lucha contra la impunidad en el país ./Redacción Quito