Saltar al contenido principal

36.783 policías y 1.366 vehículos activos custodiarán la seguridad ciudadana durante el feriado



Quito.- En rueda de prensa realizada a las 10h00 en las locaciones de ECU 911, centro de Quito, se realizó la presentación de los procedimientos y acciones del plan de contingencia nacional por el próximo feriado, que arrancará este viernes a las 12h00 y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 24h00.

El coronel Ludwing Coronel, subdirector de Operaciones de la Policía Nacional; Christian Rivera, director general del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, entre otros representantes de estamentos de gestión de riesgos informaron a la ciudadanía las actividades a realizarse por cada institución.

Christian Rivera señaló que todos los centros del ECU 911, a nivel nacional, permanecerán operativos durante el feriado. Se implementará refuerzos logísticos y de personal para afrontar de manera efectiva la cobertura de contingencias que surjan durante estos días.

El representante de ECU 911 añadió también que se cuenta con más de 2.500 cámaras ubicadas estratégicamente a nivel nacional y 1.200 personas operativas ECU. Adicionalmente comentó sobre el proyecto de transporte seguro que cuenta con más de 50.000 kits de seguridad en transporte público.

El coronel Ludwing Coronel señaló que la Policía Nacional, a través de la Dirección General de Operaciones, ha implementado un operativo especial que contará con 36.783 policías, de los cuales 10.160 se ubicarán en la ciudad de Quito y 5.450 en Guayaquil.

Logística de la Policía Nacional movilizará a alrededor de 1.366 vehículos y motocicletas que contarán con sistema de GPS, para identificar los recorridos y patrullajes que los policías realicen en cada jurisdicción.

Para control y mantenimiento del orden y la seguridad se designará personal policial en diferentes locaciones como: cementerios, iglesias, terminales terrestres y aéreas, carreteras, parques, plazas, playas, centros turísticos, centros comerciales y todo lugar donde haya concentración masiva de personas.

También se realizará control de todos los ejes viales principales y arterias de las ciudades. En Quito, al norte, se realizará el control de la E 35, E 28 (Quito – Guayllabamba), Calacalí- La Independencia, Collas – Tababela.

Con respecto al sur del país, la vía Alóag – Santo Domingo y al oriente, la vía Pifo – Papallacta. El lunes, en la carretera E 28, (Guayllabamba – Quito), se restringirá el paso de vehículos pesados desde las 08h00 hasta las 20h00. De igual forma en la vía Alóag – Santo Domingo solo se permitirá la circulación de vehículos livianos en el mismo horario.

Encargo de domicilio
Sobre el patrullaje preventivo, Coronel aclaró que la Policía Comunitaria continuará con patrullajes. Como estrategia preventiva se ha previsto el ‘encargo de domicilios’. Es decir, si un ciudadano decide salir de viaje debe comunicarse con la Policía Comunitaria de su sector y pedir este servicio, para que se realicen patrullajes preventivos por la localidad para evitar incidentes.

«Los ciudadanos pueden acercarse a solicitar e implementar el Botón de Seguridad que funciona al marcar el 5 en el teléfono celular», aconsejó Coronel. A continuación se activa la alarma en el centro de la UPC e inmediatamente la Policía despliega personal y logística al lugar del incidente.

Otras acciones
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha reforzado la capacidad de respuesta de las 2.800 unidades con el fin de garantizar la atención en centros de salud y hospitales durante las 24 horas. También se ha reforzado los insumos de curación y medicamentos en las unidades de salud.

El representante del MSP añadió que se han evaluado las ambulancias articuladas al 911 y se han establecido puestos de salud en sitios estratégicos, para dar respuesta ágil y efectiva en caso de emergencias médicas.

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) realizará los operativos de control, a partir de mañana, desde las 16h00 hasta el lunes 3 de noviembre, hasta las 18h00. La institución será responsable de verificar el estado de los vehículos, control de documentación, y hará énfasis especial en las terminales terrestres y ejes viales en coordinación con la Policía Nacional.

De igual manera se ha dispuesto a más de 500 brigadistas en las terminales terrestres para validar, verificar y comprobar que las tarifas interprovinciales cobradas sean las establecidas.

Las Fuerzas Armadas cuentan con más de 30.000 efectivos que brindarán apoyo a los demás organismos del Estado en caso de emergencia con su personal y medios. Continuará también con su trabajo en retenes de control de armas y patrullajes antidelincuenciales.

Finalmente, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) señaló que está atendiendo activamente la situación del volcán Chiles, en Carchi. El Comité de Operaciones de Emergencias provincial está activado y en continuo monitoreo. Existen cuatro albergues: San Francisco, Santa Teresita, Jesús del Gran Poder y Eloy Alfaro. Los ciudadanos pueden recurrir a dichos centros en caso de emergencia. / Redacción Quito.
36.783 policías y 1.366 vehículos activos custodiarán la seguridad ciudadana durante el feriado


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *