Saltar al contenido principal

41 policías latinoamericanos refuerzan conocimientos en Derechos Humanos, en Ecuador



Quito.- 31 oficiales, clases y policías ecuatorianos (entre ellos seis mujeres) y diez agentes latinoamericanos de los estados de Brasil, Bolivia, Perú, Panamá, Paraguay y México culminaron este viernes, en Quito, el IV Curso Internacional de Derechos Humanos aplicados a la Función Policial en uso de la fuerza, armas de fuego, tiro de preservación de la vida, técnicas y tecnologías no letales.

El coronel Nelson Villegas, director Nacional de Educación de la Policía Nacional, inauguró este evento felicitando a los servidores policiales que terminaron con éxito este programa de trascendental importancia para el desarrollo de la institución del orden como de la sociedad.

El general Ramiro Mantilla, comandante de Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), realizó la imposición de piochas y entrega de certificados a los gendarmes graduados. A la vez agradeció a los titulares de las policías latinoamericanas y al Ministerio del Interior por hacer posible esta cita de preparación.

“La Policía Nacional define el respeto a los Derechos Humanos como la nueva visión institucional. La lucha de toda la humanidad busca el respeto a los Derechos Humanos. El eje transversal de toda nuestra formación se basa en estos principios universales”, enfatizó Mantilla.

Preparación
Oficiales, clases y policías recibieron 400 horas de instrucción desde el 25 de agosto hasta este 31 de octubre de 2014, en un aproximado de 10 semanas de integración en las instalaciones del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) Quito.

El capitán Joffre López, representante de la Policía Nacional del Ecuador y Primera Antigüedad del curso agradeció la oportunidad del Estado para culminar esta especialización en el uso correcto de la fuerza.

Teoría general, control de manos y brazos, técnicas y tecnologías no letales, recreación, deportes, cultura física, operaciones de seguridad y mantenimiento del orden público, verbalización y negociación para preservar la vida de todos; fueron algunas de las actividades principales dentro del pensum de estudio ofrecido por la Policía Nacional en esta oportunidad.

Melchor Romero, oficial representante de la Policía Nacional de Paraguay, resaltó que es un honor ser uno de los 10 cursantes extranjeros partícipes de estos estudios en Ecuador. “Satisfactoriamente nos llenamos de saber en cada hora de clases, donde compartimos ideas de utilidad por la seguridad de nuestros países. Hemos sido muy profesionales en comprender que el uso de la fuerza es la facultad que el Estado le da al policía para mantener el orden y la paz social”, resaltó.

“Compartimos la alegría de volver a nuestro país con nuevas capacidades, gracias a Ecuador, a su Policía Nacional y al Ministerio del Interior, hasta pronto compañeros y recuerden que en mi país tienen un gran amigo que les ofrecerá todo lo que esté a su alcance”, ofreció con lealtad Romero.

Video:

Raúl Lema, delegado del Ministerio del Interior y experto en Derechos Humanos recalcó que se están realizando esfuerzos por la transformación integral de la Policía Nacional, institución en la que se está fortaleciendo capacitaciones con perspectiva en Derechos Humanos.

“Se están evolucionando los procesos internos de la Policía Nacional, a partir del 2010 y los resultados son visibles. Existe aceptación de la ciudadanía y durante los últimos eventos, en Quito y el país, quedó demostrado el procedimiento correcto en respeto a los Derechos Humanos. Estamos avanzando en esta misión primordial del Gobierno Nacional por el Buen Vivir”, sostuvo Lema.

Las armas de la Policía Nacional deben ser empleadas solo cuando es necesario, en caso de peligro de muerte y como último recurso. La misión de los gendarmes es proteger la vida como la más noble misión humana, aporte directo y sustancial a la seguridad y desarrollo de las naciones.

Otros uniformados capacitados

30 mil policías han sido capacitados en Derechos Humanos en el país y las autoridades estiman lograr la inducción del 100% del personal en respeto, servicio y protección a los demás. El uso de armas es el último recurso que utiliza un policía, ya que todo empieza con el dialogo en su diario procedimiento.

La misión y objetivo actual de la Policía Nacional es cumplir garantizar la seguridad y orden público ocasionando el menor daño posible al momento de operar.

“Vamos posicionándonos como Policía a nivel de Latinoamérica pero queremos ser los mejores del continente. Felicitaciones a todos, espero que hayan cumplido sus expectativas y estos conocimientos adquiridos sirvan en sus vidas policiales”, auguró el jefe del DMQ.

En la clausura de este curso estuvieron presentes varios representantes de la Embajada de Panamá, la Cruz Roja Internacional, la Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional; acompañando al Ministerio del Interior en su iniciativa progresista por la Seguridad Ciudadana. / Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *