Saltar al contenido principal

Carabineros de Chile capacitan a uniformados de Dinased

Quito.- 35 agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) participaron del Primer Curso Internacional de Investigación de Homicidios, bajo la experiencia de instructores de los Carabineros de Chile.

Los uniformados visitantes fueron invitados por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, para que dicten charlas y clínicas teórico – prácticas a los investigadores que trabajan en la unidad especializada de la Policía Nacional.

Con la guía y asesoramiento de los capitanes de policía de los Carabineros de Chile, Claudio Pavéz Contreras y Marcos Estrada Arévalo, quienes laboran en el departamento de Criminalística de la institución de seguridad chilena, expondrán su experiencia como peritos en esta área a los agentes de la Dinased, quienes reforzarán y actualizarán conocimientos sobre el manejo y técnicas de investigación.

Este curso internacional inició el 27 de octubre y tuvo una duración de tres días. Su objetivo principal fue consolidar conocimientos técnicos sobre el proceso de reconocimiento, análisis y determinación de evidencias físicas encontradas en sitios donde se han cometido delitos u homicidios.

Los oficiales visitantes, acompañados de los servidores policiales que pertenecen al curso acudieron al Centro de Criminalística y Ciencias Forenses, donde recibieron explicaciones técnicas en las diversas áreas, unidades y direcciones vinculadas con la actividad investigativa. El laboratorio académico de este instituto recreó un caso de homicidio y los técnicos explicaron los procesos que se siguen para conseguir las evidencias y avanzar en las investigaciones.

Ecuador avanza en temas de Criminalística

El capitán Claudio Pavéz resaltó el gran avance ecuatoriano en el tema de criminalística y se mostró gratamente impresionado por las instalaciones del centro policial que cuenta con todos los avances técnicos para efectuar un trabajo en beneficio de la comunidad. “Ecuador está a la vanguardia de los mismos medios tecnológicos que tiene nuestra policía en Chile”, aseguró el gendarme chileno.

Pavéz destacó también la mística y el profesionalismo del equipo que labora en este eje de investigación, que poco a poco se convierte en un factor fundamental para resolver todo tipo de delitos. Consideró que este curso internacional, que se replicará, permite acercar y reforzar la gran relación profesional que existen entre las dos policías amigas y avanzar en la cooperación bilateral para combatir el delito y la violencia criminal.

Por su lado, el capitán de Carabineros, Marcos Estrada, también instructor del curso mencionó los lazos institucionales que mantiene Chile con Ecuador y la cooperación existente para que los policías de Ecuador se capaciten y especialicen en diversos temas vinculados con la seguridad ciudadana./Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *