Saltar al contenido principal

Parroquias rurales de Cuenca reciben a uniformados en ferias ciudadanas

Cuenca.- Los habitantes de la parroquia de Checa fueron parte del programa policial, en el que interactuaron con la comunidad y conocieron sobre el trabajo del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Policía Comunitaria y la Unidad de Equitación y Remonta (UER).

La plaza central fue el escenario para que los niños de la escuela de la parroquia, padres de familia y docentes disfruten del programa y conozcan el trabajo de la Policía Nacional en toda la provincia.

El capitán Ricardo Valdiviezo, de la Policía Judicial, fue el encargado de coordinar dichos encuentros entre uniformados y comunidades, con el fin de llevar a las diferentes unidades policiales a los sectores rurales.

Durante la presentación de cada unidad, como el GOE y UER, Paquito Policía dio varios mensajes sobre seguridad a los niños, cómo evitar la difusión de sus datos personales o información que los haga vulnerables ante los delincuentes.

“La Policía trabaja para mantener la seguridad de la ciudadanía y es por eso que realizamos campañas preventivas para que conozcan los riesgos y denuncien a la Policía cualquier acto ilegal”, comentó Valdivieso.

Los niños se divirtieron con los canes adiestrados y los caballos, además aprendieron sobre las llamadas de emergencia, el número asignado y cómo actuar. Los asistentes agradecieron la presencia policial y solicitaron que cada año organicen más ferias de seguridad.

La finalidad de la Policía es llegar a los barrios o parroquias rurales de la ciudad, para compartir tips de seguridad y transmitir el trabajo que ejecutan a diario para el bienestar de la ciudadanía. En este año llegarán a 20 instituciones educativas con sus programas y el número será mayor para el siguiente año lectivo.

Para Ximena Livipuma, madre de familia, esta iniciativa de la Policía es positiva, ya que motiva a los muchachos a respetar las normas establecidas en la sociedad y sobre todo a ver a los policías como amigos y no como personas extrañas.

“En nuestra parroquia la migración ha generado problemas sociales, especialmente en los jóvenes, quienes forman pandillas por ello es positivo que la Policía esté cerca de nosotros, eduque a nuestro jóvenes y a los padres de familia para evitar que formen parte de estos grupos”, indicó la mujer. /Redacción Azuay.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *