Saltar al contenido principal

En un año, las muertes violentas se redujeron en un 68% en la Zona 8



Guayaquil.- 20 años después, el indice de homicidios en la Zona 8, correspondiente a Guayaquil, Durán y Samborondón, muestra una cifra históricamente baja. Esta realidad permite prever que se cumplirá la meta impuesta por el Ministerio del Interior para culminar el 2014 en un solo dígito la tasa de homicidios/asesinatos por cada 100 mil habitantes.

El comandante de Policía de la Zona 8, general Ignacio Benítez, explicó que en octubre de este año se produjeron 18 casos, es decir un 35% menos hechos violentos de este tipo, que el registrado en el 2013 que fue de 27. «Sin embargo, lo más relevante es que esta tendencia decreciente es constante. Las estadísticas lo confirman, de enero a la fecha (noviembre 10 del 2014) se han dado 219 crímenes, mientras que en el mismo periodo en el 2013 fueron 324 eventos, es decir un -68% de casos.

Las autoridades aclaran que la disminución no se trata de una casualidad sino que responde al trabajo mancomunado que se ejecuta en el país a través del nuevo modelo de gestión implementado por el Ministerio del Interior. «Es producto del cumplimiendo de las directrices que da el jefe de la Cartera de Estado y el control que nosotros hacemos a los medios y subalternos para que laboren acorde a lo que se requiere», indica Benitez.

Patrullaje óptimo

Uno de los controles que regularmente se ejecuta es la verificación a través del monitoreo de movilización por GPS, lo que confirma donde estuvieron los patrulleros y cuanto tiempo permenecieron en determinados lugales. Asimismo se comprueba que en las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) exista atención a los ciudadanos las 24 horas, los 7 días de la semana. Guayaquil, Durán y Samborondón no pueden quedar desprotegidos en ningún momento, explicó la autoridad.

Benítez además recalcó que las políticas del Gobierno Nacional con el ordenamiento territorial, que permitió la distritalización y con ella la mejor distribución de los recursos, tanto humanos como materiales; sumado al cambio de la imagen que se le dio a la Policía Nacional, mostrando al uniformado como un colaborador y no como represor, han permitido ofrecer un servicio más eficiente.

Un punto fundamental para la reducción de los homicidios y asesinatos también fue la creación de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased). Los delincuentes ahora saben que si cometen un crimen irán a la cárcel, pues existe una Policía preparada para dar también en tiempo record con los autores, complices y encubridores de un hecho violento. /Redacción Guayas.

Vídeo:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *