Uniformados evitan robo a una vivienda, con ayuda de botón de seguridad
Quito.- La Policía Comunitaria en Calderón con apoyo del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) cumple con patrullajes preventivos, estrategia policial que ha permitido combatir el robo a personas, mejorar sustancialmente la vigilancia a domicilios e impedir el ingreso de antisociales a los hogares de los moradores del Distrito Calderón.
En este sentido, los policías comunitarios del subcircuito Calderón 4 fueron alertados, el último lunes cerca del mediodía, de un intento de robo a un domicilio en la Panamericana Norte y Luis Vacari. Dos ciudadanos ingresaron al mencionado domicilio, pero gracias a la activación del botón de seguridad de un morador del sector, fueron sorprendidos en flagrancia y detenidos.
Jorge N. de 31 años y Talía N., de 21 años, los dos ecuatorianos y presuntamente hermanos, habrían forzado las seguridades de la residencia para sustraerse algunos enseres. Los uniformados de este subcircuito encontraron en poder de la pareja arrestada, una caja de seguridad y una alcancía con dinero.
Luego de detener a la pareja de sospechosos del delito de robo, los gendarmes realizaron una inspección minuciosa de la casa, encontrando a la empleada de este domicilio, maniatada.
Con estos antecedentes, la autoridad de turno tuvo conocimiento de los hechos para el juzgamiento correspondiente.
Medidas de seguridad
Las estrategias establecidas por la Policía Nacional para afianzar la seguridad ciudadana están dirigidas al incremento de patrullaje georreferenciado, la implementación de los botones de seguridad y alertas comunitarias, conectadas digitalmente a las unidades de Policía Comunitaria que funcionan en el circuito Calderón.
La institución del orden sugiere a los ciudadanos que no proporcionen información a desconocidos respecto a miembros de familia, ni horarios de entrada y salida del domicilio, que verifiquen la identidad de los empleados o empleadas domésticas que van a trabajar y también de los funcionarios que realizan el registro de los medidores de agua potable, luz eléctrica y de teléfonos.
Es importante cambiar las rutinas en los horarios de los miembros familiares y no permitir el ingreso de personas extrañas al domicilio. No recibir paquetes o encargos de extraños, mantener las puertas, ventanas y parqueaderos en condiciones óptimas de seguridad e instalar una adecuada iluminación alrededor del domicilio, son otras precauciones importantes para salvaguardar la integridad de bienes y personas. /Redacción Quito.