10.000 vehículos abandonados, en proceso de destrucción a nivel nacional
Quito.- El proceso de chatarrización de vehículos retenidos que ejecuta la Policía Judicial, por disposición del Ministerio del Interior, tiene un avance del 25 %. Con esta acción se busca mejorar el servicio a la ciudadanía, descongestionar los trámites, cumplir estrictamente con la medida cautelar emitida por el juez de tránsito, optimizar los espacios en los patios de retención vehicular que existen en todo el país y un ahorro sustancial de dinero por alquiler de este tipo de espacios, señaló el viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Diego Fuentes Acosta.
Estamos consolidando este proceso de chatarrización de vehículos con el fin de evitar la aglomeración de vehículos que en forma permanente ingresan a estos patios, en todo el país. Las causas son principalmente contravenciones, robos u otros delitos, manifestó el funcionario.
Ratificando el criterio del viceministro Fuentes, el general Milton Zárate, director nacional de la Policía Judicial manifestó que este proceso se inició hace tres semanas. La empresa Bioreciclar es la institución contratada, para que en el término de 52 días concluya este proceso de destrucción de los vehículos y motocicletas, registrados previamente por funcionarios policiales que realizaron un levantamiento de información sobre estos vehículos.
En estas semanas concluyó con éxito este proceso en Quito y continúa en Guayaquil, ciudad donde se rastreó un mayor número de vehículos abandonados por sus dueños en estos patios.
Disposiciones cumplidas
Milton Zárate afirmó que las disposiciones del Ministerio del Interior, como del juez que emitió esta medida cautelar, se han cumplido en todos los términos establecidos y acordados. Con este propósito se designó una comisión para que haga el seguimiento de la transparencia y seguridad del proceso.
Esta acción de chatarrización que lleva adelante la policía judicial permitirá que los patios de retención sean más operables, permitirá el acceso de nuevos vehículos que entran diariamente a estos espacios.
El director de la Policía Judicial indicó que se trabaja en la estructuración de un sistema digital que va a estar conectado en línea a nivel nacional. Entidades como la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio del Interior, la Policía Judicial y la Fiscalía se entrelazarán para que todos los trámites e informaciones fluyan rápidamente y los vehículos retenidos, luego de cumplir con todos los procesos, puedan ser entregados a sus propietarios en 48 horas.
Finalmente, la autoridad policial señaló que el objetivo es que los vehículos no sean abandonados por sus dueños y eviten con ello el proceso de chatarrización. Para enero 2015 está previsto un nuevo proceso de destrucción de vehículos y motocicletas que no se han reclamado. /Redacción Quito.
Vídeo: