Saltar al contenido principal

2250 locales fueron controlados gracias a 183 operativos en Orellana

Francisco de Orellana.- Las acciones y operativos de control público a través de las regulaciones emitidas por el Ministerio del Interior, para los centros de diversión y de control migratorio buscan salvaguardar la seguridad ciudadana de varios sectores de Francisco de Orellana (El Coca).

La Dirección Nacional de Control del Orden Público, con el apoyo de varias unidades de Policía Nacional de El Coca, Intendencia y la Dirección de Migración efectuaron un megaoperativo para disminuir peleas callejeras, escándalos públicos y otros. Producto de la ingesta de licor en calles y sitios de entretenimiento.

Javier Ladino, director Nacional de Control del Orden Público, manifestó que durante los controles se clausuraron 12 lugares que no cumplían con los requisitos de funcionamiento. Los motivos de estas clausuras fueron diversos. Permitir el ingreso de personas sin sus documentos de identificación y la presencia de varios menores de edad, son algunos de ellos.

Otros 11 locales fueron citados por albergar licores de dudoso origen y presuntamente de contrabando. El funcionario precisó que nueve personas fueron detenidas por carecer de documentos. Dos motos fueron retenidas por no estar matriculadas y por no contar con los papeles de propiedad.

Ladino señaló que el nuevo Modelo de Gestión para las intendencias y comisarías busca el levantamiento de información digital. En este proceso están inmersas todas las intendencias del país, con el fin de tener una base de datos que permita ejercer controles a todos los sitios de diversión y ser más eficientes en el servicio a los usuarios.

El nuevo modelo ha planificado matrices de operativos de: control de precios, control de cachinerías, orden público, espectáculos, movilizaciones y marchas; también para desalojos de invasiones a propiedades públicas.

Operativo Policial
El mayor Diego Coba, oficial operativo en la provincia de Orellana, manifestó que para este megaoperativo, se designó a 30 policías que pertenecen a las unidades de: Criminalística, Mantenimiento del Orden (UMO), Antinarcóticos, Dirección Nacional de Policía Especializada para Niñas, Niños y Adolescentes (Dinapen), Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) y Policía Comunitaria. Apoyados por funcionarios de la Intendencia, la Dirección de Migración y del Ministerio del Interior.

El uniformado expresó que estos operativos son periódicos y necesarios para mantener el control público e identificar a ciudadanos indocumentados. Afirmó que el número de ciudadanos colombianos en Orellana es alto y por esa razón los controles deben ser permanentes.

Controles migratorios en provincia fronteriza de Orellana
La intendenta de Policía de Orellana, Magaly Torres agradeció el apoyo de la Dirección de Control Público del Ministerio del Interior y señaló que debido a este soporte se han realizado, hasta ahora, 183 operativos. Las 2.250 revisiones de locales efectuadas por la Intendencia permitieron ubicar a 59 locales que no cumplían con las ordenanzas y los permisos de funcionamiento.

En estos operativos coordinados con la Dirección de Migración se pudieron ubicar y deportar a 29 personas hacia Colombia, quienes estaban indocumentadas. Todos estas ciudadanos, en su mayoría mujeres, fueron deportadas por no tener la visa de trabajo. La funcionario informó que la mayoría de ellas se dedicaban al trabajo sexual.

Para prevenir este tipo de situaciones, la Intendencia conjuntamente con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), han organizado capacitaciones con el fin de que las personas que ingresan desde Colombia se regularicen. Situación que ha dado importantes resultados. / Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *