500 estudiantes se unieron a la marcha por el día de la No Violencia, en Urdaneta
Urdaneta.- El martes, estudiantes de seis centros educativos del cantón Urdaneta respaldaron la marcha que, este martes, organizó la Policía Nacional, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies), la Dirección de Educación y el Gobierno parroquial, instituciones que celebraron el día de la no violencia y la igualdad de género.
Más de 500 jóvenes salieron de los salones de clases vistiendo los uniformes de sus respectivas unidades educativas, para participar en el evento. Ellos estuvieron acompañados de maestros y padres de familia que también apoyaban esta iniciativa.
La concentración se dio en la parroquia Ricaurte, de donde inició una caminata que finalizó en el Malecón de Urdaneta. Durante todo el recorrido los estudiantes llevaron globos de color blanco para trasmitir un mensaje de paz.
Los jóvenes mostraron carteles con frase como: basta de desprecio, insultos, golpes, indiferencias y amenazas, con la que manifestaban su rechazo a la violencia verbal, física y psicológica. Todos los presentes fueron escoltados por agentes de la Policía Nacional que también hacían conciencia de que la violencia es un mal que está afectado a toda la sociedad.
Una vez finalizada la marcha se repartieron folletos sobres los tipos de violencia y las medidas de amparo que benefician a las personas que denuncian a los agresores. Leandro Castro Cuello, rector de la Unidad Educativa 11 de Octubre, dijo que con esta marcha se busca que los estudiantes, profesores y padres de familia comiencen a hablar el mismo idioma y luchen contra ese cáncer llamado maltrato.
Denunciar los casos de violencia
El subteniente de Policía Emilio Pulla, jefe del circuito del Urdaneta, invitó a la ciudadanía a denunciar los casos de violencia intrafamiliar porque ellos son los principales actores y víctimas. “Si nosotros como policías no conocemos esos casos, no podemos contribuir con nuestro trabajo, el cual solo se verá reflejado una vez que exista una denuncia por parte de la comunidad”, aseguró.
Qué hace el Devif
El Devif, es el Departamento de Violencia Intrafamiliar que tiene la Policía Nacional. Su labor es auxiliar y proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar. También informa, orienta y asesora a las víctimas de violencia doméstica.
Del mismo modo realiza investigaciones e informes solicitados por la Fiscalía y unidades judiciales de violencia contra la mujer y la familia. Además da cumplimiento a las medidas de protección y demás disposiciones ordenadas por la autoridad.
En este departamento con sede en Babahoyo se conoció que actualmente se le da seguimiento a 300 casos de maltrato. También se informó que se han capturado a 25 personas en lo que va del año, en la zona sur de Los Ríos.
Características de un agresor
El agresor se lo identifica porque presenta comportamientos como: amenazas de suicidio, si su pareja lo deja. Tiende a hacer escándalos públicamente. Siempre quiere tener la razón. Obliga o presiona a su pareja a tener relaciones sexuales.
Video:
Critica las costumbres y las tradiciones de su pareja. Muestra celos continuamente, no respeta la intimidad, se apropia del dinero y objetos de su pareja, se enoja súbitamente y quiere controlar todo lo que hace y piensa el otro, incluso su arreglo personal. /Redacción Los Ríos.
Fotografías: