5.500 policías brindarán seguridad en fiestas de Quito

Quito.- “Vamos a estar 5.500 policías bastante ocupados en el mes de diciembre, iniciando con las operativos de seguridad ciudadana con motivo de las fiestas de Quito. Las estrategias planificadas estarán dirigidas a brindar seguridad a las personas en sus barrios, con las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) que operan en todo el Distrito Metropolitano”, informó el General Ramiro Mantilla, comandante de la Zona 9 de Policía.
Las acciones policiales se llevarán a cabo en los 295 eventos planificados por la Alcaldía, como homenaje a la capital de la República, que cumple 480 años de fundación. El personal policial estará disponible en un 100%.
La Policía Nacional brindará seguridad en todos los eventos programados en especial el del parque Bicentenario, al cual se han destinado 1.200 hombres y mujeres policías. El denominado Chavezaso, en la Villa Flora y el AlterFest que se efectúa hoy desde las 20h00 en el Estadio Olímpico Atahualpa, también contarán con la seguridad del caso.
Otros eventos que contarán con seguridad y que han sido coordinados con la Secretaría de Seguridad del Municipio son: el pregón que se realiza en la Plaza de San Francisco, el Desfile de la Confraternidad en la avenida de los Shyris y Tribuna del Sur, Quitonía, Pirotecnia, el Festival Canta a Quito, el festival de bandas y otros.
Control de eventos y espacios públicos
El comandante de la Zona 9 señaló que los elementos policiales asignados a operativos tienen la responsabilidad de mantener el orden, que los espacios públicos están bien utilizados, impedir escándalos, controlar la venta de licor y que los ciudadanos no ingieran bebidas alcohólicas en la vía pública.
Personal policial
Para cumplir con el objetivo de precautelar la seguridad ciudadana se han distribuido 5.500 policías, para los 295 eventos. Participarán 369 oficiales, 3.594 clases y policías y 1.500 aspirantes.
Se utilizarán 355 patrulleros, 650 motocicletas, cinco Unidades Móviles de Atención Ciudadana (Umac), un helicóptero para controlar los eventos que se efectúen en el norte, centro y sur de la ciudad.
También participarán las unidades élite: Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (Gema), Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (Uiad), Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), Unidad de Equitación y Remonta (UER), Dirección Nacional Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) y la Unidad de Mantenimiento de Control Público (UMO).
El general Mantilla hizo un llamado público a la ciudadanía en el sentido de que no ingiera licor con exageración y que disfrute las fiestas con tranquilidad para evitar malos momentos. Recordó que la ingesta de bebidas alcohólicas con exceso genera violencia y enfrentamientos entre las personas que inclusive conllevan a la muerte.
En los operativos de control ciudadano se ha previsto también incautar el licor que se detecte en la calle y que se retirará a los ciudadanos embriagados de los espacios públicos. Las personas que sean encontradas en estado etílico no serán detenidas pero serán multadas con el 50 por ciento del salario básico unificado
Operativos conjuntos
La Policía Nacional ha coordinado acciones con la Intendencia de Policía de Pichincha, a cargo de Edwin Castelo, quien precisó que se efectuarán controles en el expendio de bebidas alcohólicas en todos estos espectáculos.
En las entradas a los conciertos y festivales programados por el Cabildo quiteño que son gratuitos, se vigilará que no vendan ni haya reventa de estos tickets. En caso de detectarlos, las personas serán detenidas y los boletos o tickets incautados y destruidos. “Las entradas no son negociables”, dijo.
Se controlará la venta de juegos pirotécnicos que no tengan los respectivos permisos de fabricación, comercialización y distribución, que pueden causar accidentes.
Recomendaciones
– Cuando salga de su casa avise a la Unidad de Policía Comunitaria más cercana para que la vigilen.
– No lleve a menores de edad a espectáculos masivos; si los lleva manténgalos vigilados y cerca de usted.
– Evite las bebidas alcohólicas que le brinden desconocidos.
– No se embarque en vehículos de personas desconocidas, en taxis piratas o no autorizados.
– Si es asaltado busque la Unidad de Policía Comunitaria más cercana para que lo auxilien.
Fotografías: