Machala vivió el Festival Acrobático policial como parte de campaña contra las drogas

Machala.- Más de 15.000 personas, entre jóvenes, adultos y niños asistieron hoy al Estadio 9 de Mayo, para ser parte de la campaña preventiva “Yo vivo mi colegio libre de drogas”, impulsado por el Ministerio del Interior. Los estudiantes fueron motivados por medio del Festival Acrobático de la Policía Nacional.
El evento inició a las 10h00 con un estadio lleno y bajo un intenso calor que no fue motivo para desanimar a los asistentes. El control policial también fue clave importante para que ningún ciudadano quede fuera del show y disfrute de las actividades especiales de las unidades de la Policía.
Entre los graderíos, en la zona de tribuna se ubicaron las autoridades gubernamentales como el viceministro del interior, Diego Fuentes; el gobernador de la provincia de El Oro, Carlos Zambrano; el jefe de la Zona 7, César Barrera y el comandante de la Subzona de El Oro, coronel Diego Yánez.
Durante el aterrizaje de los paracaidistas del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), en su discurso, Diego Fuentes manifestó la importancia de un compromiso entre los jóvenes, docentes y padres de familia para combatir las drogas. “Al conocer los factores negativos de las drogas, bullying y violencia sexual, sabrán el riesgo que corren si no actuamos de inmediato. Esta campaña tiene el compromiso de ustedes y autoridades locales”, indicó.
Además, Fuentes explicó que el proyecto emblemático del Ministerio del interior es la elaboración de una Guía de Seguridad Ciudadana, coordinada junto con las autoridades locales y ciudadanía. Esto, como parte del proceso de integración entre Policía Nacional y comunidad.
Carlos Zambrano también felicitó a la Policía Nacional por el festival ofrecido a la ciudad de Machala, con el fin que la gente conozca sus actividades y estrategias de trabajo. “Con el apoyo del Gobierno Nacional, el Ministerio del Interior y Policía Nacional trabajaremos en beneficio de una provincia segura”, comentó.
Programa
Después de la parte protocolaria y oficial, los estudiantes se deleitaron al observar a varios paracaidistas que llegaron con el extrovertido Paquito Policía. El baile y la música fueron contagiados por jóvenes y niños de las escuelas y colegios invitados, que realizaron sus coreografías.
Varios números artísticos se presentaron a lo largo de la mañana y culminó con las acrobacias de los policías motorizados, denominados “Pájaros Azules”. Las tácticas de manejo en grupo o individual fue lo que causó los aplausos de los ciudadanos.
Vídeo:
Los niños no se marcharon sin admirar los ejercicios de los canes adiestrados de la Policía, quienes posaron para las fotografías de recuerdo. “Mi hijo quedó fascinado con los perros y más con las motos, ya me dijo que quiere una. Eso de traer a los policías a demostrar su trabajo, es buena estrategia para relacionarnos”, comentó Gabriela Jima, ciudadana.
De igual manera, Vladimir Rosero, estudiante, aseguró que la campaña contra las drogas y todo tipo de violencia tendrán resultados, si cuentan con el apoyo de los mismos jóvenes. “El problema hay que cortarlo de raíz y para eso deberían detener a los que venden las drogas. Nuestro aporte sería la denuncia”, manifestó. /Redacción Quito.
Fotografías: