Saltar al contenido principal

Policía Nacional trabaja en la meta de sembrar un millón de árboles en Manabí

Portoviejo.- ´Guardianes de la Naturaleza´, así son denominados los manabitas, incluidos los miembros policiales y autoridades, como parte de una campaña de forestación y reforestación en la provincia.

Las universidades, municipios, juntas parroquiales, colegios, escuelas, la Policía Nacional, los ministerios, entre otras entidades están impulsando este proyecto.

Este miércoles 3 de diciembre, representantes de varias organizaciones se reunieron en el Jardín Botánico de la Universidad Técnica de Manabí, por tercera ocasión, para socializar los avances de la campaña, que será presentada de forma oficial los primeros meses del 2015.

El teniente coronel Ronald Tamayo, jefe encargado del Distrito Portoviejo, expresó que dentro de las actividades para el acercamiento con la comunidad se ha implementado al reforestación de toda la provincia. “De esta forma aportamos en que la ciudadanía se concientice. Nosotros como Policía Nacional estamos involucrados en el desarrollo de la sociedad”, manifestó.

El personal de la Policía Nacional y en especial los miembros de las unidades de Policía Comunitaria, serán capacitados en estos aspectos para que la información sea difundida en los barrios.

También se han realizado viveros, en las escuelas de formación de policías, La Esperanza y Gustavo Noboa, en cada una hay más de 100 mil plantas.

Apoyo ciudadano
Luis Bravo, director ejecutivo de la Corporación Forestal de Manabí, del Gobierno Provincial, indicó que todas las instituciones relacionadas a la forestación y reforestación, se han unido a este proyecto para hacer frente al cambio climático que está afectando a Manabí.

“Se han suscrito convenios con varias instituciones y ahora ya estamos trabajando, implementando viveros y sembrando plantas. Las escuelas de formación de Manabí, han aportado para la implementación de viveros. En enero se estima que se hará una gran siembra provincial donde se pretende que todos los habitantes siembren un árbol, es decir más de mil ciudadanos lo harán”, indicó.

El proyecto además de impulsar las siembras y evitar la deforestación presentará trabajos científicos donde se investigará el nivel de calentamiento que existe actualmente en la provincia. “A simple vista se puede observar que hay sequías, no hay agua en los lechos de los ríos, no se encuentra agua subterránea y demuestra el calentamiento”, dijo. / Redacción Manabí – Ministerio del Interior.

Mire las imágenes aquí:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *