Servidores policiales con discapacidades recibieron ayudas técnicas para superar su condición
Quito.- La Unidad de Atención al Personal Policial con Discapacidad y Enfermedades Catastróficas (Uappcd) , cumpliendo con la política de inclusión social del Ministerio del Interior y con el apoyo de la Comandancia Policial, entregó equipos de ayuda para policías y familiares que tienen movilidad reducida o discapacidad, con el propósito de facilitar actividades diarias en su trabajo y domicilios.
Esta entrega de equipos técnicos de ayuda se realizó en el Hospital de la Policía Nacional, ubicado en la Mariana de Jesús y Manuel Calisto, con la asistencia de la Dirección de Bienestar Social y de la Dirección de Salud de la Policía. Participaron además las fundaciones Polinal y Fundebip, que velan por el desarrollo social de los policías.
El delegado ministerial, Javier Ladino, director de Control y Orden Público, señaló que los avances han sido firmes y constantes en la lucha por conseguir la igualdad de derechos y la inclusión de las personas con discapacidad.
La Policía Nacional no podía quedar fuera de esta obligación social, moral y humana. Por esa razón respalda y reconoce los méritos de 416 hombres y 34 mujeres discapacitados que continúan en áreas administrativas, educativas y de capacitación en diferentes unidades de la institución.
Los servidores policiales han demostrado que la discapacidad no viene de la limitación física, sino de la mente y su aporte es fundamental para continuar brindando seguridad a la población, enfatizó Ladino, durante su intervención.
Actualmente el 70 % de las discapacidades son a causa de accidentes dentro del trabajo policial y por esa razón reciban la gratitud y el reconocimiento a su sacrificio, por parte del Ministerio del Interior y el alto mando policial.
Video:
Unidad de Atención
Javier Ladino informó que el Ministerio se preocupó hace siete años de la necesidad de crear la Unidad de Atención al Personal Policial con Discapacidad, la misma que ofrece un servicio social y de integración e inclusión laboral. Esta unidad atiende a los servidores policiales discapacitados. Cumple y respeta sus derechos y obligaciones como manda la ley en los aspectos de salud, trabajo, educación y ha eliminado toda forma de discriminación.
En nuestros policías que cayeron heridos en el servicio, hemos invertido una cifra cercana a los 800.000 dólares, con los cuales se han adquirido camas, cojines, colchones, grúas hidráulicas, andadores, muletas y bastones para que estén atendidos en forma digna.
Estos equipos técnicos de ayuda facilitarán las tareas diarias de cerca de 15 policías presentes en la ceremonia de entrega. Modernas sillas de ruedas a motor y que funcionan con una pila recargable, les permite moverse con el vehículo durante una semana. Tienen luces direccionales, pito, una palanca para incorporar a la persona y pueden efectuar movimientos que le ayuden a su mejoramiento de la salud.
La Dirección de Salud de la Policía Nacional, a cargo del coronel Flavio Vinueza, trabaja en programas de salud integral, capacitación, de inclusión y de reinserción laboral. Proporciona tratamiento psicológico, médico y ayuda técnica para los 450 oficiales, clases y policías que continúan con su profesión en nuevas funciones.
Ladino destacó que el Ministerio de Educación escogió a 26 policías para que se especialicen en Derechos Humanos y que se han firmado convenios con la Universidad Tecnológica Equinoccial a través de becas de estudios para los policías que buscan prepararse académicamente.
Reconocimiento Institucional
La Organización de Naciones Unidas (ONU) determinó que sea el 3 de diciembre de cada año la conmemoración del Día Mundial de las Personas con Discapacidad. Con este motivo la Policía Nacional y el Ministerio del Interior reconocieron a oficiales, clases y policías por su desempeño académico, laboral y de servicio.
Los policías afectados, que en su mayoría quedaron discapacitados por disparos de arma de fuego en operativos, luego de este hecho doloroso marcado por la maldad de este mundo, como lo calificó el Vicario General de la Policía, Ricardo Chamorro, se superaron y vencieron la limitación de movilizarse por sus propios medios.
El mayor y abogado, Fernando Santiago Orellana, representante de los policías afectados, precisó que el Día Mundial de las Personas con Discapacidad no hay que celebrarlo sino reflexionarlo. Señaló que el común de la gente los discrimina. “Esa actitud debe cambiar y se nos debe mirar como personas normales que reconocen su discapacidad física para movilizarse”, finalizó Orellana.
Fotografías: