Dinased aspira llegar al 70 % de resolución de casos por asesinato y desapariciones en el año 2015
Quito.- Luego de un año de haber creado a la Dirección Nacional de de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) el balance es positivo. «El 16 % de resolución de casos de homicidio y desapariciones que estaba en el año 2013, se incrementó al 54 % en el año que finaliza y aspiramos llegar al 70 % en el 2015”, precisó el ministro del Interior, José Serrano, al clausurar el Primer Curso Internacional de Técnicas en resolución de homicidios.
Vamos a esforzarnos en el año que viene para subir a un 70 % en la resolución de todos los casos a cargo de la Dinased y lograr que en el año 2017 este porcentaje se ubique en el 85 % de efectividad, en el esclarecimiento de casos de homicidios, agregó el secretario de Estado.
Serrano hizo referencia a la reducción sistemática y paulatina de los índices delincuenciales a nivel nacional y destacó la sustancial baja en los crímenes contra las personas. Hace 20 años teníamos un promedio de 20 muertes por cada 100 mil habitantes.
El año pasado logramos bajar a 10.85 casos por cada 100 mil habitantes y en el año que estamos por terminar tenemos una cifra de 8 casos, un solo dígito, una cifra histórica que no habíamos logrado hace dos décadas. Esta disminución se debe a la recuperación extraordinaria de la nueva Policía Nacional, la misma que ha dejado callados a sus detractores y a las personas que quieren el fracaso de nuestra institución.
“Simplemente lo que hizo la Policía Nacional fue dar respuestas a las necesidades de la gran mayoría de ciudadanos que sienten por primera vez que tienen alguien quien les cuide y les permite vivir en paz y en democracia”, insistió el primer funcionario del Ministerio del Interior.
Durante su intervención el Ministro del Interior destacó el esclarecimiento de un caso con la captura de Fernando Carrera, dentro de la lista de los Más Buscados. Este habría sido el autor de las muertes o asesinatos de María Fernanda Guerrero y de Valeria, quien fuera encontrada asesinada en el 2013.
«Los delincuentes deben saber que el Ecuador tiene una policía profesional y que nuestro país ya no es tierra de nadie, que nos jugaremos el todo por el todo por una sociedad que desea y aspira a vivir sin miedo», precisó Serrano.
Como prueba de ello la Policía Nacional realizó miles de operativos antidelincuenciales y antidrogas denominados Eslabón, el último realizado en varias provincias, que dio como resultado 7 bandas desarticuladas y 34 jefes mafiosos detenidos que ya están frente a la justicia por delitos de sicariato, asalto a bancos y otros.
Serrano hizo un resumen de la intensa actividad efectuada en esta semana en diversas provincias del país, entregando patrulleros, ascendiendo personal de clases y policías de línea, motivando al personal que va a brindar seguridad en los centros de rehabilitación social.
Curso Internacional sobre Homicidios
La Dinased graduó a 64 gendarmes policiales luego de recibir 200 horas de capacitación, durante 25 días y ocho horas diarias. Recibieron materias técnicas forenses, grafología, balística, psiquiatría forenses, litigación y técnicas de rapel de ascenso y descenso.
Todas estas materias y actividades teórico-prácticas fueron evaluadas y calificadas, las cuales les permitirán a los graduados a mejorar sus índices laborales y una mayor efectividad en la resolución de casos.
El curso internacional fue dictado por docentes extranjeros pertenecientes a Carabineros de Chile y a la Escuela de Investigaciones de Argentina, instructores de la Institución Policial Nacional y profesionales de renombre en diversas áreas.
El teniente Wilmer Goyes se adjudicò la primera antigüedad en este curso; la segunda antigüedad se la llevó el sargento segundo Jaime Guevara y el teniente Kristian Espín, la tercera antigüedad.
Fotografías: