Saltar al contenido principal

Dinapen capacita a 90 recicladores sobre trabajo infantil en Cuenca

Cuenca.- Un grupo de 90 obreros de la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC), dedicadas al reciclaje, fueron capacitados hoy por la Policía Nacional en el Azuay, por medio de su Dirección Nacional de la Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) sobre la explotación laboral a menores de edad.

El agente de la Dinapen, cabo segundo Juan Pablo Jara, fue el encargado de dictar la charla a hombres y mujeres que trabajan en el reciclaje. El tema primordial fue el trabajo infantil y su explotación laboral. Lo que llamó la atención a los asistentes fue que es ilegal que sus hijos menores de 15 años trabajen en un ambiente inadecuado para su desarrollo.

Durante la capacitación conocieron los derechos de los niños y las sanciones que reciben los adultos al permitir el trabajo infantil y su explotación. Según el Código de la Niñez y Adolescencia, el adolescente mayor de 15 años trabajará voluntariamente en una actividad que no afecte a su salud. Además tendrá que cumplir solo seis horas de trabajo cada día sin contar con el fin de semana, entre otros derechos.

“Como Policía Nacional estamos coordinando estos tipos de capacitaciones a trabajadores que comúnmente laboran con sus hijos, sin medir el riesgo. También se les informa que al incumplir con esta norma, son sancionados con una multa económica de 50 a 300 dólares. Si el que incumple es el empleador, pagará de 200 a 1.000 dólares y se clausura el negocio”, señaló Jara.

Problemática
Cecilia Guillerma, promotora social del Departamento de Recicladores de la EMAC, comentó que el problema vigente es la presencia de niños y niñas en las calles reciclando con sus padres. Ante la posible adquisición de enfermedades y otros riesgos que acarrea un trabajo, para un menor de edad, la EMAC impulsa las capacitaciones con la Dinapen.

“En las calles están las madres, padres y los niños con ellos, recogiendo cartones y otros materiales sin la debida protección. Muchas de las veces, no están obligados a trabajar, su compañía es voluntaria para estar con sus padres y no solos en casa, sin embargo, el peligro es mayor en la salud. Queremos que los recicladores trabajen sin sus hijos”, acotó Guillerma.

Manuel Matailo, reciclador, agradeció el apoyo de la Policía Nacional en demostrar interés por la seguridad de sus hijos y el informar sobre los derechos y las leyes que protegen a los menores de edad, de la explotación laboral.

“Conozco casos en que las madres llevan a sus pequeños hijos a trabajar como ellas. Eso es una irresponsabilidad y lo hacen porque desconocen los derechos y el control que existe. Estas capacitaciones son de gran ayuda para todos”, indicó Matailo.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *