Policía Nacional cuadruplicó cobertura y control durante recientes fiestas de Quito

Quito.- La Policía Nacional optimizó su recursos puestos a disposición para la seguridad de la ciudadanía que participó en los festejos del pasado seis de diciembre, en Quito. Los resultados superaron las expectativas, puesto que se logró disponer de 458 operativos entre el 26 de noviembre y el 6 de diciembre. La cifra prácticamente cuadruplica los operativos organizados (94) durante el mismo periodo del 2013.
38 ciudadanos detenidos por contravenciones y 66 en delito flagrante fue el saldo que dejó el operativo ejecutado por la Policía Nacional este año, durante las fiestas de Quito, en sus 480 años de fundación.
Durante una rueda de prensa, el viceministro del Interior Diego Fuentes, resaltó que estos resultados son parte de la estrategia integral desarrollada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior y Policía Nacional, que ha logrado ubicar a Quito entre las capitales más seguras de América Latina.
“Es importante recalcar que las fiestas de Quito se han desarrollado en paz. Conseguimos resultados importantes que nos permiten avanzar más hacia la convivencia social pacífica, además de una verdadera respuesta en el compromiso de la ciudadanía por el orden público”, evaluó el funcionario.
El general Fausto Tamayo, Comandante General de la Policía Nacional reveló que es muy satisfactorio para la institución rendir cuentas del trabajo realizado durante las fiestas de Quito. “Desplegamos operativos planificados con el Municipio desde el 26 de noviembre al 06 de diciembre, es decir 11 días de celebraciones con más de 400 eventos, entre ellos 19 ‘megaeventos’ a los que asistieron un promedio de 20.000 a 50.000 personas”, explicó el primer oficial del país.
Tamayo añadió que lo más importante es que en todos los programas hubo un operativo técnico. “En resumen la Policía Nacional tiene el agrado de informar que este año las fiestas de Quito han sido menos violentas que en el 2013”, relató.
La Policía inició sus trabajos preventivo – disuasivos desde el 26 de noviembre hasta la media noche de este sábado 06 de diciembre, a lo largo y ancho de la ciudad.
5.700 policías cubrieron los más de 400 eventos organizados por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, retretas y homenajes policiales, así como de la organización barrial de los diversos sectores de la ‘Carita de Dios’. 19 megaeventos fueron resguardados por los agentes sin problemas, con filtros de control de bebidas alcohólicas, drogas y armas, lo que permitió que todo tipo de problemas se reduzcan al mínimo e inclusive a cero. Al terminar los programas, los gendarmes cumplieron operaciones de retiro de libadores de la vía pública.
Decomiso
11 armas de fuego, 71 armas blancas y 10 kilos de droga fueron decomisadas de igual forma por la institución policial, en este barrido global por la capital de la República, con motivo de sus populares festividades.
Auxilios
La Policía Nacional atendió un total de 5.179 auxilios en las fiestas de Quito, 538 por violencia intrafamilar y 669 por escándalo público, a través de más de 800 llamadas ciudadanas al ECU911 que derivaron en servicios policiales oportunos. Más de 1.000 auxilios por retiro de libadores fueron atendidos también por las autoridades.
Dos muertes violentas se suscitaron durante esos días en la capital, las cuales fueron atendidas por los uniformados logrando capturar a sus responsables.
El 04 y 05 de diciembre la Policía Nacional retiró a decenas de libadores que se quisieron apoderar de la avenida Shyris al norte de Quito. Más de 70 policías disuadieron a quienes a bordo de sus vehículos o a pie, intentaron consumir bebidas alcohólicas en la vía.
El general Ramiro Mantilla, comandante de la Policía Nacional del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), informó que se cumplió con todo lo planificado. “Recuperamos los parques y espacios públicos donde la gente quiere caminar y divertirse sin miedo. Paradas de buses, de trole u otros medios de transporte masivo se mantuvieron sin problemas en estas fiestas, la idea es recuperar el control social”, destacó el oficial.
La Plaza Grande, La Ronda, el Panecillo, La Mariscal, entre otros sitios emblemáticos de Quito fueron vigilados con atención por los guardianes del orden, hasta altas horas de la madrugada, a fin de que no existan mayores problemas con personas en estado de embriaguez. “Por medio de operaciones disuasivas y preventivas logramos evitar sucesos lamentables”, agregó Mantilla.
“Haciendo un balance los resultados son positivos en todo sentido, lo más importante es que la mayor parte de la gente regresó a su casa tranquila y sin novedades”, concluyó el jefe del DMQ.
El evento ‘Sur rumba’ reunió cerca de 55.000 espectadores, el ‘Quitonía’ a 40.000 personas, el ‘Chavezazo’ un aproximado de 10.000 asistentes, eventos donde la Policía Nacional retiró libadores de la vía pública para evitar problemas.
Vídeo:
Retretas y serenatas
Finalmente, nueve bandas y tres orquestas policiales de las diferentes zonas del país llegaron hasta la capital a colaborar con su repertorio musical en barrios y sectores donde la comunidad había preparado un festejo pacífico por las fiestas de Quito y donde la Policía Nacional ofreció retretas y serenatas. /Redacción Quito.
Fotografías: