Ministro del Interior participó en reunión para definir resoluciones en materia de tránsito en juicios directos

Guayaquil, En la Mesa de Justicia, conformada por el Presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh; el Ministro del Interior, José Serrano; la Ministra de Justicia, Ledy Zúñiga; el Ministro Fiscal del Guayas, Paúl Ponce, entre otras autoridades, reunidas este martes en Corte Provincial de Justicia de Guayas se analizaron las resoluciones en materia de tránsito, para la aplicación del juicio directo. Tras la reunión se anunciaron varias decisiones para evitar que existan casos que queden en la impunidad.
Durante su intervención, el Ministro del Interior, José Serrano, hizo incapié en que los choques donde se hayan registrado muertos o lesionados, terminen en sentencia para el causante del hecho. «Se ha detectado un gravísimo problema que se estaba dando en el país y es que en una gran cantidad de accidentes de tránsito, en los que hay víctimas se estaban resolviendo con estos acuerdos reparatorios. Es decir, con acciones privadas que permitían al acusado, que tenía recursos económicos, salir en libertad, sin cumplir ninguna pena», agregó Serrano.
Asimismo, el Ministro del Interior explicó que se creará un equipo técnico que se dedique a hacer exclusivamente los peritajes que requieran las autoridades judiciales y otro grupo de inteligencia que realice las investigación criminal para determinar a los autores de delitos de tránsito.
Por su parte el Presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, dio una amplia explicación legal sobre los nuevos procedimientos en materia de siniestros, como que en el día y hora señalados para la realización de la audiencia, la jueza o juez constatará la comparecencia de la persona impugnante y que en caso de no comparecer la persona impugnante, la jueza o juez declarará el abandono de la impugnación con los mismos efectos del inciso tercero del artículo 644 del código Orgánico Integral Penal (COIP).
Jalkh agregó que las conciliaciones en materia de tránsito se realizarán con la intervención de un facilitador, quien será un mediador debidamente habilitado por un centro de la mediación registrado en el Consejo de la Judicatura.
Asimismo, en el juicio directo, la conciliación sólo podrá operar respecto de la suspensión condicional de la pena y en ningún caso se suspenderá la decisión jurisdiccional de rebaja de puntos.
La Ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, recalcó que en la audiencia de calificación de flagrancia, el Juez o la Jueza de Garantías Penales deberá calificar la flagrancia, verificar que el delito que se imputa es de los previstos en el numeral dos del artículo 640 del COIP, disponer que la autoridad motive su acusación, señalar día y hora para realizar la audiencia de juicio directo.
Vídeo:
Zuñiga agregó que con estos cambios se busca terminar con las acciones de ciertos jueces que habían dejado en la impunidad algunos casos que causaron grandes daños a la sociedad. «Teminamos con la lógica de procesar los accidentes de tránsito con acuerdos preparatorios afectando el bien público y la seguridad vial», finalizó la representante del Ministerio de Justicia.
Audio:
Fotografías: