474 operativos cumplió Aeropolicial durante su primer año en Manabí

Portoviejo.- Desde el 3 de noviembre del 2013 que empezó a operar el primer helicóptero versión policial en Manabí. Se han realizado 474 misiones, cumpliendo con 410 horas de vuelo, en las que ha apoyado a las unidades de inteligencia en operativos antidelincuenciales.
El capitán Julio Ibujes, jefe de la Unidad Aeropolicial de Manabí, detalló que constantemente se realiza patrullaje preventivo en las ciudades, en los ejes viales, en las playas y en el apoyo en tierra a las demás unidades especiales, como Antinarcóticos, en los bloques de búsqueda de los Más Buscados y cuando hay operativos de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión, Secuestros (Dinased), entre otros ámbitos.
Cuando las unidades están en las operaciones básicas de inteligencia necesitan hacer levantamientos de coordenadas, de imágenes, de vías de accesos, evacuaciones y perímetros, por lo que a veces los trabajos se ven limitados. Los agentes llegan a propiedades donde existen cerramientos muy altos o lugares frondosos, quebradas, barrancos, que no permiten observar lo que hay. En esas circunstancias el aeropolicial realiza sobrevuelos haciendo un levantamiento de información aérea, sin dar sospechas.
“Por ejemplo hacemos una pasada y obtenemos las coordenadas, hacemos otra para sacar fotografías y saber qué vehículos están adentro, esos automotores son después identificados para ver si frecuentan o no ese lugar, en qué horarios y qué días. Con esto se aporta mucho a la labor de la Policía Nacional”, detalló.
Mientras que para el área operativa, el helicóptero lleva siempre a un policía armado para que brinde seguridad desde el aire, en el perímetro que se está operando. Además se puede llevar personal, en caso de una erradicación.
Cuando ya está controlada la situación en un operativo, el helicóptero puede quedarse suspendido, haciendo un vuelo estacionario para brindar el respaldo a las unidades. Esta herramienta policial cuenta con un faro de búsqueda, un altavoz y un sistema de cámaras que ayuda a obtener las imágenes térmicas.
Con la comunidad
Ibujes mencionó que el trabajo con el aeropolicial va más allá de funciones específicas, pues los miembros de esta unidad también tratan de mantener el acercamiento con la comunidad. “Uno de los aspectos importantes dentro del nuevo modelo de gestión policial es estar en contacto con las personas. Por eso en varios eventos desarrollados en la provincia hemos hecho presentaciones aéreas, con paracaidistas, pasadas con pigmentos de color y con banderas, lo cual atrae a la ciudadanía”, manifestó.
Además se han realizado traslados aéreos a heridos, esto se lo efectúa a pesar de que el helicóptero tiene poco espacio y no está hecho para este tipo de emergencias. “En esto el Gobierno, a través del Ministerio del Interior, no escatima esfuerzos y se movilizan los recursos necesarios para atender sucesos como estos, como dice nuestro Ministro, ‘nos jugamos el todo por el todo’ y si es de mover dos o tres aeronaves por salvar una vida, así se hace”, indicó el uniformado.
5 minutos de reacción
El aeropolicial cubre 14 misiones que son: patrullaje, entrenamiento, alarma y asalto a sector comercial o bancario, búsqueda, recate y salvamento, traslado de autoridades (Gobierno, Policía Nacional, logístico o administrativos), seguridad aérea a dignatarios, operativos policiales, filmación y fotografías aéreas, operaciones de apoyo (municipios, 911, organismos de socorro), operaciones teletransportadas (demostraciones y paracaidismo), correo, abastecimiento y acción comunitaria, operaciones de control del tránsito y el último es otro que está abierto para alguna actividad que no esté establecida en códigos anteriores.
En lo que va del mes de diciembre se han desarrollado 34 operaciones aéreas. Diariamente la aeronave realiza tres o cuatro patrullajes. Sin embargo, la nave está en reacción en caso de un operativo. El tiempo de reacción del aeropolicial es de cinco minutos.
De las 14 misiones, la aeronave realiza en su mayoría el patrullaje disuasivo, por lo que se trabaja según la georreferenciación del delito. En este mes de diciembre, Aeropolicial visitará a planteles educativos para hacer un acercamiento con los menores de edad y que ellos aprendan sobre el trabajo policial. En Manabí, hay cuatro oficiales pilotos, de los cuales dos hacen las funciones de copilotos.
El universitario Cristhian Quimis !indicó que en la actualidad la Policía Nacional tiene muchos implementos que aportan a la seguridad de todos. “Es bueno que en logística y herramientas la instrucción vaya mejorando”, indicó.
La ciudadanía Marcela Rivadeneira, manifestó que el trabajo de los uniformados es eficaz, mucho más con un helicóptero. “Me parece excelente el trabajo policial en estos tiempos”, afirmó. /Redacción Manabí.
Fotografías: