Saltar al contenido principal

2014: GOE Quito participó de 26 operativos antidelincuenciales

Quito.- El Grupo de Operaciones Especiales (GOE) participó en 26 operativos antidelincuenciales, antinarcóticos y en allanamientos. Estas acciones permitieron detener a 34 personas vinculadas a peligrosas bandas que operaban en diversos sitios del país y de la provincia de Pichincha.

Las personas detenidas y sospechosas de cometer diversos delitos fueron trasladadas a la zona de aseguramiento temporal y puestas a órdenes de la justicia en coordinación con la Fiscalía, para su respectivo juzgamiento.

Las detenciones se vinculan al robo de vehículos, robo a domicilios, tráfico de personas, microtráfico, presunción de contrabando y posesión de armas de dudoso origen, robo de electrodomésticos, extorsión, secuestro, porte de armas sin autorización y delitos cibernéticos.

Se desarticularon bandas binacionales de traficantes de personas en varios operativos, donde se incautó dinero, joyas, celulares, cámaras de fotos y sustancias sujetas a fiscalización. Esta unidad élite también participó en el operativo Camaleón.

Rescate de excursionistas, personas fallecidas y osamentas
Los policías del GOE, expertos en rescate, recibieron pedidos de auxilio del ECU-911 para buscar y rescatar a 40 personas que habían realizado excursiones a las montañas y quebradas cercanas al Distrito Metropolitano de Quito. En el volcán Pichincha se perdieron 25 personas en el trayecto del Teleférico con dirección al cráter.

Algunos casos
Dos extranjeros se extraviaron en la reserva Pasochoa y cinco personas en los Illinizas. Tres mujeres de la tercera edad y quienes padecían Alzheimer perdieron su ubicación entre Cumbayá y Tumbaco. Un ciudadano se desubicó en la parte alta y montañosa de Tandapi, dos personas en la parroquia Atahualpa, zona de Puéllaro y dos personas en la quebrada Guaycopata norte de Quito.

Los especialistas del GOE, además, apoyaron a la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), en la recuperación de 22 cadáveres en las zonas de Guangopolo, Guápulo, puente del río Chiche, Rumiñahui, Amaguaña, El Manzano, Mejía, Cayambe, río Guambi y Papallacta.

Se recuperaron dos osamentas que fueron llevadas al Laboratorio de Criminalística para el respectivo examen de ADN con el que se determina la identidad de las mismas y las posibles causas de muerte.

El 08 de noviembre del 2014 el Grupo de Operaciones Especiales logró el rescate de 18 personas heridas y recuperó seis cuerpos de las personas que fallecieron en un accidente de tránsito sufrido por un bus interprovincial.

Operativos de traslado de ppl
Por disposición del Ministerio del Interior y como apoyo al Ministerio de Justicia y derechos Humanos, el GOE participó en el operativo de traslado de 360 personas privadas de libertad (ppl), desde la ciudad de Quito hasta el Centro de Rehabilitación Social Centro Sur, ubicado en la provincia de Cotopaxi, cumpliendo con todas las medidas de seguridad y sin haberse registrado ninguna novedad.

Ha proporcionado seguridad a dignatarios nacionales y extranjeros que realizan actividades inherentes a su cargo y en eventos que requieren de la respectiva seguridad en coordinación con otras unidades policiales.

Las presentaciones de esta unidad ante el público, con ocasión de las ferias ciudadanas y eventos que organiza la Policía Nacional, están direccionadas a informar sobre aspectos de seguridad y protección para los habitantes.

Entrenamiento y capacitación permanente
Para pertenecer al GOE, los aspirantes deben superar todo tipo de pruebas, empezando por las académicas. Se efectúan pruebas del polígrafo y de tipo psicológico, psicotécnico y físico, para poder enfrentar la presión del trabajo policial en diferentes situaciones de riesgo.

Ahora los policías tienen una nueva formación académica con base en un nuevo modelo de capacitación y una doctrina implementada hace más de dos años, que ha permitido superar barreras, eliminar prejuicios y enfrentar con solvencia a la delincuencia, basados en las políticas públicas determinadas y definidas por el Ministerio del Interior. Ahora están mejor preparados intelectualmente y tienen una ética bien fundamentada. / Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *