Saltar al contenido principal

Familia del fiscal Ramón Loor agradeció apoyo del Ministerio del Interior

Quito.- Francisco Loor Villacreses, hijo del fiscal Ramón Loor Pincay, asesinado el pasado 07 de junio de 2013 en Jipijapa, agradeció al ministro del Interior José Serrano y al presidente del Consejo de la Judicatura Gustavo Jalkh. Lo hizo, por el reconocimiento entregado a la trayectoria y el valor de su padre, así como el apoyo y la protección brindada a su familia durante el proceso judicial, llevado a cabo en contra de los autores materiales e intelectuales del homicidio.

“Será una fecha que no podremos borrar de nuestras mentes jamás, mi padre fue asesinado. Esto nos llevó a una lucha constante de 18 meses hasta la actualidad, de ser frontales, directos, de enorme valor para que estas personas paguen y así lo han hecho”, expresó enérgico Francisco Loor, también profesional del derecho.

“Esto no fuera posible sin ayuda de ustedes. Tal vez mi padre no se imaginaría esto pero sé que desde el cielo está muy feliz, muy contento de que los nuevos fiscales y los nuevos jueces tengan un pequeño conocimiento de su vida como comisario de Jipijapa, juez de Tránsito y fiscal por 28 años, yo nacía y él se posesionaba cómo fiscal”, recordó con sentimientos encontrados el primogénito.

“Es un orgullo, un placer estar frente a todos y tener el valor para decir que no claudicaremos jamás, seguiremos adelante, no tenemos miedo porque el único que nos puede decir que estamos borrados es Dios”, enfatizó Loor con voz quebrantada pero altiva, por momentos de su discurso.

“La palabra gracias no bastaría, jamás en 28 años como fiscal mi padre tuvo una queja, fue honesto, transparente, directo y frontal, talvez lo asesinaron por resistirse a recibir una coima”, argumentó convencido Francisco Loor.

Finalmente, el hijo menor del desaparecido fiscal Ramón Loor Pincay destacó el apoyo fundamental de las autoridades por hacer justicia tras el asesinato de su padre. “Gracias por ese apoyo muy fuerte para nosotros cuando nos intimidaron, cuando nos amedrentaron, ustedes siempre estuvieron allí, gracias por eso y por todo su trabajo y el de su grupo humano, gracias al doctor Gustavo Jalkh y al doctor José Serrano por su apoyo y protección en todo este duro proceso”, concluyó emocionado y sensible Loor Villacreses ante el aplauso de los presentes y el abrazo fraterno del Presidente del Consejo de la Judicatura y el Ministro del Interior.

La familia Loor Villacreses recibió esta condecoración durante la ceremonia de posesión de los primeros 20 jueces de paz del país en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, celebrada en el convento ‘La Merced’ de Quito, este 10 de diciembre de 2014. / Redacción Quito

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *