Saltar al contenido principal

Se inauguró Seminario Nacional de Procedimientos Policiales basado en COIP

Guayaquil.- Con el propósito de que jueces, fiscales, policías, abogados y estudiantes de derecho actualicen sus conocimientos legales, en cuanto al manejo del Código Orgánico Integral Penal (COIP), dio inicio el Seminario Nacional de Procedimientos Policiales en Guayaquil, organizado por la Unidad Antisecuestros y Extorsión del Guayas (Unase).

El acto inaugural, efectuado este lunes, fue presidido por el fiscal del Guayas, Paúl Ponce; el coordinador de las unidades de Policía Comunitaria, coronel Paolo Antamba; el jefe de la Unase de la Zona 8, mayor Galo Portalanza; la representante de la Universidad Católica, Gina López y de la Universidad Estatal de Guayaquil, Modesto Vela.

Entre los temas a tratar durante este curso, que tendrá una duración de 40 horas pedagógicas, están los principios y garantías del proceso penal, derecho de los intervinientes, procedimientos especiales según el COIP, tratamiento a menores infractores, delitos contra los derechos de libertad, responsabilidad ciudadana, terrorismo y su financiamiento, infracciones contra la estructura del Estado, sujetos procesales.

El jefe de la Unase de la zona 8 explicó que la necesidad de realizar esta capacitación nació del deseo de un grupo de uniformados del área preventiva e investigativa. Ellos deseaban despejar sus dudas sobre ciertos parámetros del COIP, por lo que se instauró en forma gratuita. “De esta manera se evitará el cometimiento de errores y se logrará el trabajo mancomunado que se busca con jueces y fiscales”, agregó el funcionario policial.

Video:

Entre los expositores están: el director provincial del Consejo de la Judicatura, Bolívar Vergara; la jueza de Garantías Penales del Guayas, Rocío Córdova; el decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil, Xavier Garaicoa; los fiscales Walter Suárez, Leonidas Lema, Marco Ordeñana, entre otros prestigiosos conocedores del derecho.

Por su parte, el fiscal del Guayas, Paúl Ponce, indicó que su institución está avalando esta enseñanza, con el fin de establecer protocolos conjuntos de actuación ciñéndose al marco legal. “En base al diálogo y técnicas de exposición se analizarán temas concretos, para tener una línea de labor acorde a derecho en la investigación penal y la judicialización de los delitos. Se busca evitar que cada institución trabaje como una isla aparte como era en el pasado”, manifestó Ponce.

Audio:

En este taller se tratará, además, el manejo del sistema de investigación integral, medicina legal y ciencias forenses, violencia intrafamiliar, la prueba en materia penal, mala práctica médica, Derechos Humanos desde el punto de vista judicial y nuevos desafíos constitucionales.

Este Seminario Nacional de Procedimiento Policial, que concluirá el viernes, cuenta con el aval del Consejo de la Judicatura, la Fiscalía del Guayas, la Universidad Estatal y Católica Santiago de Guayaquil. / Redacción Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *