Saltar al contenido principal

Consumo de droga se redujo en 50% en colegios de Los Ríos



Babahoyo.- Un informe de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), revela que en el presente año se ha reducido en un 50% el consumo de droga en los establecimientos educativos de la provincia de Los Ríos.

El teniente Cristian Bonilla, jefe de esta unidad en el Distrito Babahoyo, informó que en el 2013, se decomisó alrededor de 70 gramos de droga de los colegios de la provincia.

En esa época la problemática era más fuerte, de tal forma que el consumo de droga se puso de moda en los establecimientos educativos. Siempre se hallaba residuos de droga en la ropa de los estudiantes, se decomisaba armas de fuego, armas blancas, municiones, pipas y otros objetos que utilizaban los adolescentes para consumir el alcaloide.

En el 2014, el consumo de droga se redujo en un 50%, al aprehenderse solo 35 gramos de sustancia. Quevedo es el cantón donde mayor cantidad de droga se ha decomisado al contabilizarse 25 gramos de marihuana.

Los otros diez gramos se incautaron en colegios de Babahoyo, Ventanas, Puebloviejo, y Vinces. En este grupo se halló desde marihuana, cocaína y cripy (una droga que viene mezclada luego de ser preparada).

Fuentes policiales indicaron que los operativos se realizaron en presencia de un delegado del Distrito de Educación y eso ayudó a disminuir el consumo de la sustancia en los centros educativos.

Los controles ejecutados tomaron por sorpresa a los estudiantes, lo que permitió encontrar pequeñas cantidades de droga en las mochilas, en medio de la ropa y hasta en los techos de las aulas de clase.

Los operativos

A pesar de que ha disminuido el consumo de marihuana y cocaína en los colegios, los operativos continuarán porque existen aún muchos jóvenes que están en riesgo. Solo basta que exista un estudiante que tenga ese problema para generar inconvenientes; lo que se busca es que ese chico no provoque al resto de jóvenes a consumir droga.

En colegios de Ventanas y Puebloviejo existieron estudiantes que llegaron a clase con los efectos de la droga que consumieron antes de ingresar. Los jóvenes fueron identificados por los profesores que dieron aviso a la Policía.

Cuando se dan estos casos, los adolescentes son puestos a manos de un psicólogo y del departamento de bienestar social del colegio. Además, se comunica a los padres de familia que él o la adolescente entró a un proceso de recuperación.

Capacitaciones

El teniente Bonilla, explicó que el hecho de llegar a un colegio y dar capacitaciones sobre la problemática de la droga ha generado un efecto positivo en algunos jóvenes, padres de familia y hasta los profesores que colocan las denuncias de forma reservada.

Es algo que antes no se daba por temor a represalias, pero ahora se dan cuenta que quedarse callado implica que un compañero o un familiar caiga en el vicio de la droga.
La Policía Nacional ha brindado 200 charlas en colegios de Babahoyo, Vinces, Puebloviejo, Ventanas, y Quevedo, sin descuidar la zona rural. /Redacción Los Ríos.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *