Saltar al contenido principal

Viceministro del Interior informó a la audiencia, vía FM Mundo

Quito.- Diego Fuentes, Viceministro del Interior, informó en entrevista concedida en la estación radial FM Mundo este viernes 19 de diciembre, los resultados operativos alcanzados por la Policía Nacional en el último mes de diciembre de 2014.

Al referirse al operativo Eslabón VI , la autoridad de gobierno destacó que la Policía Nacional tuvo importantes resultados al desarticular esta banda dedicada al asalto de blindados, entidades financieras u otro ilícitos a nivel nacional.

“Después de seis operativos ‘Eslabón’ efectuados en seis meses, nos hemos permitido atar información importante y frustrar nuevos golpes de la delincuencia, decomisamos armas, recuperamos dinero, detuvimos personas, el reto es tener una lucha frontal contra la impunidad con no menos de 100 eslabones”, puntualizó Fuentes.

120 ciudadanos fueron detenidos en 174 allanamientos sostenidos por la Policía Nacional en el país, durante las seis intervenciones ejecutadas en el operativo Eslabón.

“La conceptualización ha cambiado como nuevo modelo de gestión, no buscamos capturar nada más a las personas que aparecen al final sino desarticular a quienes idean delitos al principio”, aseguró el viceministro del Interior.

“Lo importante del operativo ‘Eslabón’ es que cada banda que se desarticula genera información para tener ir en busca de nuevas organizaciones, mediante un trabajo de inteligencia e investigación vamos a mejorar y a cerrar la tasa de homicidios con un solo dígito”, recalcó Fuentes.

Depuración
El viceministro del Interior determinó que antes la Policía Nacional no hacía un proceso de depuración, pero hoy es una institución de transparencia de la que han salido de sus filas 600 malos elementos.

“Necesitamos el compromiso de los operadores de Justicia donde también existen malos elementos, el compromiso que tenemos es una coordinación fuerte con el Consejo de la Judicatura”, anunció la segunda autoridad del Ministerio del Interior.

Droga
Diego Fuentes aclaró que el Ecuador sigue siendo un país de tránsito de drogas por su ubicación geográfica. “Priorizaremos un mapeo nacional para identificar cuáles y cuántas avionetas están en el país y hacer un control a tiempo de pistas y propietarios, en enero tendremos un informe de cómo y quienes deben operar legalmente”, adelantó.

Baja de homicidios
Ocho casos de homicidios por cada 100.000 habitantes son el fruto del trabajo de la Policía Nacional en el país. La Policía Nacional cubre todo el territorio con Unidades de Policía Comunitaria (UPC), patrulleros con GPS, y otras herramientas que garantizan la presencia uniformada del orden en cada cuadra del territorio nacional.

“Unidades como la Uiad, la Dinased entre las principales permiten a la Policía Nacional tener una respuesta efectiva y generar confianza en la ciudadanía, con índices que nos ubican en los mejores países de Latinoamérica en seguridad. El anhelo del estado es cerrar con un solo dígito en homicidios y convertir al Ecuador en una capital segura, ejemplo para la humanidad”, concluyó Diego Fuentes, Viceministro del Interior.

Fiesta de fútbol en paz
Un aproximado de 2.000 policías se encargarán de controlar a los hinchas que asistan al estadio George Capwell en Guayaquil, durante la final del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol a jugarse este domingo entre el Club Sport Emelec y Barcelona Sporting Club. El Ministerio del Interior recomienda a la ciudadanía la convivencia pacífica y el respeto al orden público antes, durante y después de este evento deportivo. / Redacción Quito.

Fotografías:

 

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *