En Aeropuerto de Guayaquil se ejecutó simulacro para determinar la capacidad de reacción frente a potencial caso de Ébola

Quito.- El jueves pasado, el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, de la ciudad de Guayaquil realizó un simulacro de procedimientos operativos para el manejo de casos sospechosos o confirmados de Enfermedad por virus de Ébola.
Se inició a las 08h30, dicho proceso fue liderado por el Ministerio de Salud. Migración tuvo una activa participación en el desarrollo de la actividad, en razón que el Analista de Control Migratorio es la primera persona que toma contacto con el pasajero que arriba al territorio nacional.
En el desarrollo del simulacro, una vez que el pasajero presentó síntomas, se informó al médico del Ministerio de Salud y a la Seguridad del Aeropuerto, para que procedieran a su respectiva evaluación. Cuando el médico confirmó la enfermedad por virus de Ébola, se activó la alerta denominada “Código EVE” y se solicitó la asistencia de una ambulancia. A partir de este instante se desarrolla una cadena de procedimientos entre las distintas instituciones requeridas a intervenir dentro de sus competencias.
En el simulacro también intervino personal de seguridad del Aeropuerto TAGSA, a fin de coordinar las acciones necesarias para aislar a los pasajeros presentes en el momento de la activación de la alerta. Así también, intervino la empresa de Mantenimiento y Limpieza; el Cuerpo de Bomberos del Aeropuerto, representantes de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, SNGR y como observadores intervinieron los representantes de la Organización Panamericana de la Salud.
Fotografías: