Saltar al contenido principal

Ministerio del Interior afianza erradicación del uso de explosivos en el país



Quito.- Esta mañana, en Gama TV, Javier Ladino, director de Control y Orden Público del Ministerio del Interior, y capitán Darío Realpe, del Escuadrón de Explosivos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), conversaron sobre la campaña que impulsa el Ministerio y la Policía Nacional en contra de la manipulación de juegos pirotécnicos y explosivos y el daño que pueden ocasionar.

Javier Ladino señaló que una de las grandes preocupaciones que ha tenido el Ministerio del Interior, a nivel nacional, es iniciar una campaña de prevención en contra de la manipulación y el uso de juegos pirotécnicos. Los últimos cuatro años, en conjunto con el Grupo de Intervención y Rescate (GIR) se ha llevado a cabo la campaña ‘Los pirotécnicos no son juego de niños’.

Este año se ha capacitado a alrededor de 50 mil menores de edad. En el 2013 se instruyó aproximadamente a 60 mil estudiantes de colegios y escuelas a nivel nacional. La campaña ha dado resultados y se evidencia en que el año pasado hubo 40 muertos y heridos. Hasta la fecha de este año solamente hay 10 heridos.

A diferencia de años anteriores, las personas están tomando conciencia sobre el peligro de manipular pirotécnicos, ya no existe el mismo nivel de comercialización. En un operativo realizado ayer, en La Troncal, se decomisó 17 mil camaretas en un solo establecimiento. En Guayaquil se decomisó 120 tumbacasas, 800 estrellas, 200 volcanes, 2.000 diablillos, todo esto en un solo domicilio, aclaró Ladino.

El año anterior se decomisó 5,6 toneladas de material pirotécnico que fue destruido. Este año ha reducido notablemente la cantidad de material que se ha incautado, alrededor de una tonelada hasta inicios del mes de diciembre.

El capitán Darío Realpe, del Escuadrón de explosivos del GIR, añadió que estas campañas van dirigidas a los niños. Se realiza demostraciones de explosivos en sandías, marionetas y pollos muertos para que evidencien la gravedad de lo que una explosión puede causar en el cuerpo humano. Los niños son los más afectados porque pierden sus dedos, sus manos, o tienen quemaduras de primer, segundo o incluso de tercer grado.

Los materiales pirotécnicos pueden estar autorizados por diferentes entidades públicas, sin embargo, los menores de edad al manipular estos explosivos no saben a lo que se enfrentan. “Al manipular explosivos, el primer error que cometemos es el último”, refirió Realpe.

Recomendaciones al momento de manipular explosivos

Organismos de socorro piden que los explosivos sean manipulados solamente por personas certificadas. El material emana gases tóxicos que pueden causar daños irreversibles, manténgalos en áreas abiertas.

·No coloque en maletas, bolsos o bolsillos. Esto puede causar accidentes con heridas o quemaduras.

·Aunque parezca apagado no se acerque, puede ser que la mecha aún esté encendida y puede activarse.

·Si el cargamento está expuesto al sol o al calor intenso puede explotar, manténgalos en lugares frescos.

·No coloque explosivos en monigotes de fin de año. Al ser quemados pueden causar lesiones masivas.

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional intensificarán los operativos de control de venta ilegal de juegos pirotécnicos y explosivos durante las festividades de Fin de Año. Si conoce personas que tienen cargas explosivas sin permiso de las autoridades denuncie al 1800 DELITO o al 911. Se mantendrá absoluta reserva. /Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *