Inspector de Policía Nacional detalló avances en autodepuración institucional
Quito.- El general Juan Carlos Barragán, Inspector General de la Policía Nacional, dio a conocer este lunes a Radio Pública, algunos detalles relevantes del operativo antinarcóticos que cobró la vida del capitán René Michele Morales S., en Esmeraldas. Barragán anunció los respectivos procesos de investigación, depuración y legalidad para los responsables de este u otros actos delictivos al interior de la institución uniformada.
En primer lugar, el oficial aclaró que esta no fue una balacera entre policías, sino un incidente en el que los gendarmes interceptaron a delincuentes infiltrados, vestidos de uniforme, que no actuaban como policías, convertidos en enemigos públicos, estaban al margen de la Ley.
“En este operativo se perdió un extraordinario capitán de policía. A nombre del Ministerio del Interior, de la Policía Nacional y de los 44.000 agentes, toda nuestra solidaridad con su familia”, expresó Barragán.
El general añadió que en la institución quedan algunos o quizás muchos miembros descarrilados de su deber. “Seguiremos en este trabajo de expulsar de las filas policiales a los malos elementos. Somos una institución fuerte, firme, rigurosa y solvente para corregir y superar estos hechos negativos. No bajaremos los brazos, pedimos a la comunidad apoyo por la paz de los ecuatorianos”, sostuvo.
Narcotráfico
La ubicación geográfica del país lo expone frente a riesgos de presencia delictiva, al rodearse de vecindades que siembran y producen sustancias ilícitas. “Necesitamos cambiar nuestra mística como policías, que todos sepan que seremos implacables en estos procesos actuando con todo el peso de la Ley”, dijo.
El inspector de la Policía Nacional recordó que 60 toneladas de droga perdió el narcotráfico en 2014, y 300 en los últimos tres años, lo que equivale a pérdidas de 3.000 a 4.000 millones de dólares que no recibió de regreso el crimen organizado.
“Organizaciones y capos dedicados a delinquir hoy están en la cárcel. Tenemos una de las mejores Policías antidrogas del mundo y la región. En general esta Policía ha sido reconocida por varios veedores latinoamericanos por su preparación y logística”, reveló Barragán.
Homicidios
El inspector de la institución policial reafirmó que la tasa de homicidios de 8,1% en 2014 está por debajo de reconocidas capitales de América Latina.
“Estamos muy golpeados, pero a la vez optimistas de que esta sangre no será derramada en vano. Estamos para engrandecer institución y dar paz a la comunidad. Seguiremos investigando con nuestras unidades de inteligencia para saber quiénes están atrás de esta actividad criminal”, insistió.
Depuración
El Ministerio del Interior desarrolla un proceso estratégico de depuración en la institución del orden. En 2013 y 2014 fueron separados casi 600 malos funcionarios policiales, en cerca de 13 ceremonias grupales de desvinculación. / Redacción Quito.