11 toneladas de pirotecnia se decomisaron en el país, en el 2014
Quito.- Con una estridente explosión y una intensa llamarada, se destruyeron dos toneladas de pirotecnia decomisada por la Intendencia de Pichincha y la Policía Nacional, durante noviembre y diciembre pasados. Esta cifra, es la más alta desde el 2005. Además, las víctimas de estos denominados ‘juegos pirotécnicos’ se redujeron en un -69 %.
Este viernes, se realizaron destrucciones simultáneas de camaretas, castillos, voladores, silbadores, cohetes, entre otros; tanto en la capital, como en el puerto principal. En Quito, en un área cercana al volcán Pululahua se quemaron alrededor de dos toneladas, mientras que en Guayaquil en los patios del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) fueron nueve.
El intendente de Pichincha, Edwin Castelo, informó que los operativos empezaron en octubre pasado junto con la campaña «Los pirotécnicos no son juego de niños» y se extendieron hasta la primera semana de enero. “Se realizaron alrededor de 40 operativos en toda la provincia de Pichincha, pero lo más importante es que se redujeron las víctimas en un -69 %», comentó la autoridad.
El coronel Víctor Hugo Zárate, comandante del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) indicó que la campaña para evitar este tipo de accidentes será exitosa cuando la cifra de víctimas sea cero. “Trabajamos para ello y hoy empezamos la destrucción de estos explosivos, la forma es a través de un pequeño cráter en la tierra donde se los coloca, se rosean con diésel y químicos para no provocar una fuerte explosión y que todos lleguen a destruirse”.
En Guayaquil, en el 2014 se registraron nueve víctimas por quemaduras a causa de explosivos, entre niños y adolescentes, disminuyendo considerablemente la cifra de 38 que se registró en el 2013. En este mismo periodo fueron instruidos en las consecuencias del manejo de estos artefactos 6.520 estudiantes de 62 colegios, 431 adultos, entre padres de familia, profesores y autoridades, así como también 218 policías.
Óscar Romero, coordinador de la Dirección de Control de Orden Público, informó que capacitaron a los comerciantes de los pirotécnicos que son permitidos, para que se carneticen y se hagan responsables de sus ventas. “El Ministerio de Defensa nos ayudó con eso, todas estas actividades permitieron que se reduzcan las víctimas y las ventas no permitidas”, añadió.
Dentro del material decomisado se encuentran petardos, sonajeros, silbadores, voladores, caja de lluvia de estrellas, bengalas, vacas locas, máscaras, super flayer, diamantes, camaretas dinamitas, mechas rápidas, sorpresas explosivas, mariposas, entre otros similares.
La campaña “Los pirotécnicos no son juego de niños” continuará siendo difundida a nivel nacional con el propósito de concienciar a los ecuatorianos sobre los perjuicios que causa la manipulación de estos productos”. /Redacción Quito.